La AFIP le reclama a Uber $ 358 millones en impuestos y cargas sociales

La compañía tiene una deuda de $ 147,4 millones de IVA y Ganancias y de $ 211,3 millones de impuestos a la seguridad social.

Image description

“Uber es evasión”. “Uber es trabajo en negro”. “Uber es ilegal”. Más allá de la conflictiva llegada de la plataforma de carsharing a la Argentina -sobre todo, en la ciudad de Buenos Aires-, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) parece haberse hecho eco de los argumentos que suele repetir el Sindicato de Peones de Taxis: le exige a la empresa $ 358,7 millones de pesos en concepto de impuestos y cargas sociales.

El monto es por $ 147,4 millones en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) y del tributo a las Ganancias, más $ 211,3 millones de gravámenes a la seguridad social de unos 16.000 choferes que usan la plataforma. El dinero exigido corresponde a los períodos fiscales 2016 y 2017.

Según informó la AFIP en un comunicado, la decisión surge de una fiscalización conjunta de la Dirección General Impositiva (DGI) y la General de los Recursos de la Seguridad Social. En el ajuste fiscal, se dispuso el cobro de impuestos nacionales por $ 147.493.678. De ese monto, $  67.042.581 son por Ganancias y $ 80.451.097, por IVA. Del reclamo laboral, $ 24.927.589 son por aportes y $ 31.070.025 por contribuciones a la Seguridad Social, más intereses ($ 43,3 millones) y multas ($ 111,9 millones).

Uber sólo está habilitado para operar en Mendoza y en Córdoba. Pero, mientras mantiene la batalla legal para recibir el permiso del Gobierno porteño, sus choferes también operan en la ciudad de Buenos Aires. La compañía llegó al país en 2016 y tiene más de 1 millón de usuarios activos. Sin precisar, se limita a afirmar que posee miles de “socios conductores” registrados. Hace días, lanzó su plataforma de delivery, Uber Eats, en el GBA (Ramos Mejía y Haedo). Ya estaba activa en Mendoza y en Córdoba.

Según la AFIP, pese a haber desarrollado operaciones por cifras millonarias, “se registra una ausencia total de declaraciones y pagos impositivos” por parte de su grupo de empresas.

“Al realizar un profundo análisis del movimiento de los fondos cobrados por los viajes en el país, se detectó que el dinero se transfirió en su totalidad al exterior, a través de un complejo entramado societario internacional”, indicó la AFIP. Agregó que, luego, el porcentaje de cada chofer regresó al país por medio de, al menos, tres entidades financieras.

Consideró que, en el período fiscalizado, Uber desarrolló un servicio de transporte por medio del trabajo de los propietarios de los vehículos y de sus conductores. “Corresponde que la empresa pague IVA y Ganancias a través de su representación permanente en el país”, sostuvo. En relación a los aportes de la Seguridad Social, estableció que los choferes son empleados en relación de dependencia y no trabajadores independientes, como sostiene la empresa. Se basa en que Uber determina las condiciones en que deben prestar el servicio; fija la tarifa y el recorrido; y, en base a las calificaciones del pasajero, puede “desconectar” al chofer. Además, no es él quien cobra, sino la empresa, que le deposita la remuneración en una cuenta que debe tener a tal fin.

La AFIP detectó la existencia de una ingeniería de sociedades que conforman un conjunto económico, en los términos de la Ley de Contrato de trabajo. Compuesto por empresas nacionales y extranjeras, ese “complejo” entramado, indicó, “se creó para dificultar ante el fisco la identificación de los responsables de llevar adelante la actividad de transporte de pasajeros”. La fiscalización concluyó en que no se pagaron tributos a la seguridad social. “Esta conducta impide que dichos trabajadores gocen de los mismos derechos que aquellos que están registrados, como vacaciones, aguinaldo, Obra Social, ART y una futura jubilación”, indicó.

La respuesta de Uber
La empresa Uber comunicó anoche que no recibió hasta ahora “notificación formal de AFIP de proceso alguno”. Aclaró que “paga todos los impuestos, está a disposición de cualquier consulta de la AFIP y confía en seguir contribuyendo al crecimiento de la Argentina”.

La compañía precisó que colaborará en el proceso administrativo que el ente recaudador le indique, “siguiendo lo que establece la legislación fiscal local, el Convenio entre la República Argentina y el Reino de los Países Bajos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión”.

Asimismo, indicó que según fallo firme de la justicia en lo Penal Económico, “Uber no evadió ni evade aportes de la seguridad social, ya que no corresponde su pago por la naturaleza de la actividad que realizan los conductores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.