La AFIP intimó a 120.000 empresas: hay inmobiliarias y colegios privados en la mira

La AFIP envió 120.000 intimaciones a empleadores sospechados de irregularidades en su declaración de trabajo registrado. Qué sectores están en la mira, después de los operativos en restaurantes de Palermo y locales textiles.

La AFIP envió intimaciones a 120.000 empleadores tras identificar posibles irregularidades en el registro de trabajadores. Las notificaciones son el resultado del cruce de información en las bases de datos de las áreas especializadas en fiscalización y control de las relaciones laborales.

 

De esta manera, a través de Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, la AFIP refuerza sus acciones contra el empleo informal, complementando las inspecciones presenciales de los últimos meses, que permitieron desarticular maniobras de fraude laboral, principalmente en la industria textil y la gastronomía.

Esta nueva tanda de intimaciones alcanza a los sectores inmobiliario, servicios jurídicos, enseñanza privada, minas y canteras y servicios petroleros, entre otros. 

El universo de empresas alcanzado por la intimación remitida desde la Dgrss-AFIP, encabezada por Carlos Castagneto, abarca firmas que por su actividad y niveles de facturación deberían contar con trabajadores pero que no declararon empleados en relación de dependencia. También hay casos donde vencieron los plazos para presentar las declaraciones juradas de trabajadores correspondientes a junio.

En ese marco, recientemente los inspectores del organismo detectaron niveles de informalidad del 70% en locales gastronómicos de Palermo. Las irregularidades más frecuentes fueron la ausencia de cualquier tipo de cobertura y la subdeclaración en los salarios, por las que se aplicaron multas millonarias. 

Anteriormente, se realizaron fiscalizaciones en el sector textil, tanto en comercios como en talleres de confección de ropa de la Ciudad de Buenos Aires y Pergamino. También se llevaron a cabo con el mismo objetivo procedimientos en lavaderos de autos del área metropolitana. Durante estas tareas de control se verificaron irregularidades en hasta el 80% de los casos relevados.

"La mejora de las herramientas y sistemas disponibles permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional", señala un comunicado oficial del organismo que presiden Mercedes Marcó del Pont

Y pondera que "los instrumentos de investigación y control se potencian, a su vez, con los avances registrados en la implementación del Libro de Sueldos Digital, que permite a los empleadores cumplir con distintas obligaciones en un único trámite, favoreciendo la despapelización, simplificando el cumplimiento y reduciendo costos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.