La AFIP intimó a 120.000 empresas: hay inmobiliarias y colegios privados en la mira

La AFIP envió 120.000 intimaciones a empleadores sospechados de irregularidades en su declaración de trabajo registrado. Qué sectores están en la mira, después de los operativos en restaurantes de Palermo y locales textiles.

Image description

La AFIP envió intimaciones a 120.000 empleadores tras identificar posibles irregularidades en el registro de trabajadores. Las notificaciones son el resultado del cruce de información en las bases de datos de las áreas especializadas en fiscalización y control de las relaciones laborales.

 

De esta manera, a través de Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, la AFIP refuerza sus acciones contra el empleo informal, complementando las inspecciones presenciales de los últimos meses, que permitieron desarticular maniobras de fraude laboral, principalmente en la industria textil y la gastronomía.

Esta nueva tanda de intimaciones alcanza a los sectores inmobiliario, servicios jurídicos, enseñanza privada, minas y canteras y servicios petroleros, entre otros. 

El universo de empresas alcanzado por la intimación remitida desde la Dgrss-AFIP, encabezada por Carlos Castagneto, abarca firmas que por su actividad y niveles de facturación deberían contar con trabajadores pero que no declararon empleados en relación de dependencia. También hay casos donde vencieron los plazos para presentar las declaraciones juradas de trabajadores correspondientes a junio.

En ese marco, recientemente los inspectores del organismo detectaron niveles de informalidad del 70% en locales gastronómicos de Palermo. Las irregularidades más frecuentes fueron la ausencia de cualquier tipo de cobertura y la subdeclaración en los salarios, por las que se aplicaron multas millonarias. 

Anteriormente, se realizaron fiscalizaciones en el sector textil, tanto en comercios como en talleres de confección de ropa de la Ciudad de Buenos Aires y Pergamino. También se llevaron a cabo con el mismo objetivo procedimientos en lavaderos de autos del área metropolitana. Durante estas tareas de control se verificaron irregularidades en hasta el 80% de los casos relevados.

"La mejora de las herramientas y sistemas disponibles permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional", señala un comunicado oficial del organismo que presiden Mercedes Marcó del Pont

Y pondera que "los instrumentos de investigación y control se potencian, a su vez, con los avances registrados en la implementación del Libro de Sueldos Digital, que permite a los empleadores cumplir con distintas obligaciones en un único trámite, favoreciendo la despapelización, simplificando el cumplimiento y reduciendo costos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.