La AFIP dice que las empresas "dibujan" sus números y se quiere meter en sus balances

El organismo recaudador entiende que el porcentaje que aportan hoy las compañías a Ganancias, es poco con relación a lo que, entiende, debería ser. Se estudia la posibilidad de trabajar junto a la IGJ.

El Gobierno sostiene que algunas empresas "dibuja" sus números e irá tras ellas. De acuerdo con la visión oficial, hoy cerca de un tercio de la recaudación que genera el impuesto a las Ganancias lo aportan los trabajadores, en tanto que un algo más del 60% la industria.

La AFIP ahora comenzará a cruzar datos con la Inspección General de Justicia (IGJ) justamente para encontrar diferencias en las cifras que presentan las empresas.

"Queremos un sistema tributario con una base de contribuyentes más amplia y donde los que más tienen aporten lo que corresponde", sostuvo el titular del organismo recaudador, Carlos Castagneto, a través de su cuenta de Twitter.

Y continuó: "En los últimos meses detectamos que la participación de las grandes empresas en la recaudación global del Impuesto a las Ganancias se encuentra lejos de lo que un país necesita para desarrollarse de manera justa y equilibrada. Nuestro compromiso con la distribución del ingreso también debe ser impositivo: un sistema tributario en el que los trabajadores aportan casi un tercio de lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias, no es justo ni sostenible en el tiempo".

En este sentido, según la AFIP, el cerca de 60% que hoy aporta la industria debería ser superior, y por eso se estudia la opción de comenzar a trabajar junto a la IGJ para analizar los balances.

"Las inconsistencias aparecen tanto en las declaraciones juradas como en los balances", sostuvieron a El Cronista fuentes oficiales.

Intervención

Pero la iniciativa oficial podría ir incluso más allá de esta idea de revisar las cuentas. Dentro del Gobierno algunos funcionarios entiende que directamente lo que debería ocurrir es un cambio en la forma de presentación de los números de las empresas.

Hoy simplemente se presentan ante las autoridades, y lo que surge de allí es lo que se toma como cifra final. A cambio de esto, hay quienes impulsan una suerte de auditoría oficial, justamente para evitar las maniobras evasivas que ahora acusa la AFIP.

Es decir, la lupa está puesta en el proceso de la aprobación de los balances, en donde está a cargo la Inspección General de Justicia, que depende del Ministerio de Justicia.

El Impuesto a las Ganancias sobre el total de la recaudación fue clave en octubre último. La recaudación de este ítem aumentó 128,5% frente a octubre de 2021

En este sentido, se reforzaron los controles de inspección en las declaraciones juradas y en la facturación, de forma de encontrar eventuales inconsistencias, que deriven en una baja declaración de ingresos en relación a las cifras reales.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, el empuje del Impuesto a las Ganancias sobre el total de la recaudación fue clave en octubre último. En especial esto se dio por el componente que alcanza a las sociedades por el resultado del ingreso obtenido por la primera cuota (de tres consecutivas mensuales) del pago a cuenta extraordinario, que empezó a regir en octubre y aportó un 15% de la recaudación del tributo.

Según el último informe de Economía, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó 128,5% frente a octubre de 2021, una variación que se ubicó también por arriba de la evolución de los precios del período.

"La variación interanual se encuentra incidida favorablemente por: el ingreso de $ 74.159 millones correspondientes a la primera cuota del pago a cuenta dispuesto por única vez en el impuesto a las ganancias para las sociedades que hayan presentado ingresos extraordinarios derivados de la comercialización de productos y servicios", sostiene el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.