La AFIP activa el Meven para intensificar el control electrónico de ventas: qué es y cómo funciona

Desde mañana habrá un control virtual sobre 5000 grandes comercios con facturación menor al promedio de su rubro, a quienes avisarán para que mejoren su declaración. 

Image description

La AFIP desarrollará un control virtual desde el 1ro de abril a 5.000 grandes comercios de venta al público en todo el país, informó hoy el organismo recaudador. 

Se trata del “Monitoreo electrónico de Ventas” (MEVEN), que permitirá "ampliar las acciones de fiscalización y disminuir la inequidad entre los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones fiscales y aquellos que omiten declarar parte de sus operaciones".

La selección de los 5000 comercios se realizó sobre los contribuyentes que presentan una facturación menor al promedio de su rubro "para que mejoren su nivel de declaración frente al fisco y eviten así el inicio de fiscalizaciones y posibles sanciones".

"Esta práctica sustituye a los ´puntos fijos´ en los cuales un inspector de AFIP verificaba en forma presencial todas las ventas realizadas al lado de la caja del comercio durante el horario de atención al público. Con el MEVEN se realizará un punto fijo virtual que controlará en forma electrónica el nivel de ventas de los locales seleccionados", dice el comunicado de AFIP.

Según el organismo que conduce Leandro Cuccioli, los comercios se eligieron en base a una serie de parámetros objetivos, como el promedio de facturación previa, la magnitud del contribuyente y la evolución de los precios de los últimos 12 meses.  A partir de que reciba esa nota, el contribuyente deberá ingresar en forma diaria a la página web de la AFIP para cargar las ventas brutas totales y el organismo comparará esos datos contra las declaraciones en el IVA de ese contribuyente y con otros parámetros.

"En caso de que se detecten inconsistencias se iniciará una fiscalización presencial y se podrían imponer las sanciones que correspondan", acotó AFIP.

Sostiene el comunicado que "el MEVEN se aplicó en forma exitosa a 526 contribuyentes en la Región de Mar del Plata durante el Operativo Verano y logró un aumento del 59% de la recaudación del
IVA en los comercios controlados". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).