La Aduana secuestró neumáticos por una cifra millonaria: a cuánto asciende lo incautado

El procedimiento de la Aduana se realizó en Posadas y en Puerto Iguazú y retuvo cientos de neumáticos que estaban destinados a ingresar en el mercado local sin aval.

Image description

La Aduana realizó una nueva incautación multimillonaria en la que se secuestraron 559 neumáticos en depósitos ubicados en la provincia de Misiones junto a la frontera con Paraguay y que iban a ser volcados en el mercado sin el aval del organismo que regula las importaciones.

Las cubiertas secuestradas se encontraban en dependencias de diferentes empresas logísticas que, ante la escasez de stock en el país y las dificultades para importar, lo hicieron de manera ilegal. El organismo que conduce Guillermo Michel emitió un comunicado para informar el hecho.

"Es prioridad atacar la economía informal dada por la comercialización de mercaderías ingresadas de manera irregular al territorio nacional, así como combatir la competencia desleal de empresas importadoras del rubro neumáticos, atentando claramente contra la producción y el empleo argentino", sostuvo Michel.

La frontera con Paraguay es uno de los enclaves más importantes en el ingreso al país de mercadería ilegal o no aprobada por la aduana. En las últimas semanas se volvieron virales los procedimientos que realizan los inspectores sobre los vehículos que cruzan hacía el norte para comprar neumáticos.

La aduana incautó neumáticos:cuál fue la cifra que retuvo 

Desde que comenzó el conflicto con los neumáticos hace un mes en el que se detuvo la producción nacional de los cauchos para las ruedas de los autos y se profundizó la falta de stock en el país. Los precios se dispararon nuevamente, por lo que muchos argentinos eligieron traerlos desde afuera y eludir a la Aduana.

Según el comunicado que circuló, en los últimos cinco meses el organismo lleva incautado en todo el país un total de 6680 neumáticos valuados por un total aproximado de $ 460 millones.

En este operativo en particular, el valor total aproximado de la mercadería secuestrada asciende a la suma de $ 40 millones entre los más de 500 neumáticos que se retuvieron.

En los videos pueden verse a los inspectores de AFIP que catalogan y registran cientos de cubiertas de autos metidas en bolsas de consorcio o enfilmadas entre sí que se agolpaban en los galpones de las empresas logísticas que fueron denunciadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.