La actividad económica casi no repuntó en julio y aún es más baja que de la del 2009

Son datos del EMAE que informa el Indec y evidencian que en el séptimo mes del año se agravó la caída interanual respecto a junio. En términos desestacionalizados, crece 1,1% contra el mes anterior.

La actividad económica se derrumbó un 13,2% en julio con respecto al mismo mes de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), lo que significa una caída mayor a la que se produjo en junio, aunque la variación mensual desestacionalizada marcó un alza de 1,1%.

Se trata de una nueva muestra del efecto de la cuarentena y de las restricciones por el coronavirus que imperan desde mediados de marzo, que se intensificaron entre el 2 y el 17 julio y cerraron aún más la economía con respecto a las semanas previas, lo que explica la magnitud de la caída.

De esta manera, la actividad se encuentra todavía en sus menores niveles desde 2009, en términos desestacionalizados.

En junio, la caída interanual había sido de 12,3% y representaba una recuperación desestacionalizada de 7,4%, pero en julio la variación mensual fue de apenas 1,1% y la tendencia-ciclo marcó 0%, con lo que se ve una desaceleración del rebote, aunque todavía los registros no abarcan la etapa más flexibilizada, al menos de facto, de la cuarentena.

Así, cortó dos meses consecutivos de recuperaciones visibles. En mayo, la recuperación sin estacionalidad contra abril había sido de 9,5%.

En el segundo trimestre, el PBI se derrumbó un 19,1% y marcó su peor registro en la historia, por lo que el dato de julio no parece ser muy alentador. Con este dato, en los primeros siete meses del año la economía acumuló una caída de 12,6% con relación al mismo período de 2019, recesión de magnitud similar a la que el Gobierno manifestó prever en el proyecto de Presupuesto 2021.

El dato de julio puede ser el preludio de otro hundimiento trimestral de la economía a niveles históricos. Para el tercer cuarto del año las consultoras y los analistas esperan una caída superior al 12% interanual, con lo que ingresaría en el podio de las máximas bajas, después del trimestre pasado y del primero de 2002, inmediatamente posterior a la salida de la convertibilidad.

Por sectores, la pesca (-67,1%), hoteles y restaurantes (65,4%) y otras actividades de servicios comunitarios (-60,3%) mostraron los derrumbes más marcados respecto a julio de 2019. En tanto, la construcción se desplomó 30,1% y transporte y comunicaciones, 23,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.