Kohan, sobre compra de dólares: “Empezamos a dar vuelta una página complicada”

Según el periodista especializado en temas económicos, “está cerrando una de las mejores quincenas en materia financiera”. 

Image description

El periodista especializado en economía y finanzas Guillermo ‘Willy’ Kohan sostuvo que el hecho de que el Banco Central (BCRA) compre dólares muestra que “estamos empezando a dar vuelta una página complicada”. 

Está cerrando una de las mejores quincenas en materia financiera. Ayer la decisión del Banco Central de salir a comprar dólares, no pasaba hace 20 meses en la era de (el presidente, Mauricio) Macri. La última vez que el Central tuvo que comprar dólares porque el mercado estaba más ofrecido que demandado fue en junio del 2017. Esto es muy relevante en términos de empezar a dar vuelta una página bastante complicada.

En ese contexto, Kohan destacó que “el clima internacional está ayudando. Ayer fue bastante importante la palabra del presidente de la Reserva Federal, que dijo que no hay ninguna duda de que el organismo va a ser paciente y flexible. Todo el mundo entendió eso como la ratificación de que el 2019 no va a ser un año de suba de tasas tan violenta en Estados Unidos y esto genera un poco de alivio”.

También hizo referencia a los detalles que se conocieron recientemente sobre cómo siguen las negociaciones entre EE.UU. y China. El dato es que finalmente el 30 y el 31 de enero el vicepresidente de China va a estar en Washington. “Todos estos datos en términos internacionales ayudaron”, indicó.

“El otro punto central que corona un buen arranque de enero, es el informe que dio ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el sentido de que la cosecha de trigo efectivamente va a ser un récord muy interesante”, amplió.

“Se habla de casi 19 millones de toneladas de trigo en esta campaña. Esto es 65% más de lo que había sido la campaña 2015- 2016. Se han empezado a hacer muchas operaciones en el mercado de futuros”, agregó.

Según detalló Kohan, “el Banco Central dijo que iba a comprar hasta u$s 50 millones por día, eso es lo que fue anunciado cuando asumió (el titular del BCRA) Guido Sandleris. Ayer, anunció que iba a comprar u$s 20 millones y lo compró al precio piso de $37.35. Sin embargo, después el dólar siguió bajando. De hecho, el mayorista quedó por debajo de $37. Con lo cual, es muy probable que hoy el Central compre más dólares, y esto permitirá la baja de la tasa de interés. Por ahora, lo que sabemos es que el Banco Central se va a manejar con mucha cautela, las operaciones van a ser en cuentagotas. Ayer, fue la quinta baja consecutiva de la tasa de las Leliq".

Las acciones argentinas volvieron a recuperar lindo, ya han hecho un 15% de recuperación, venían cayendo 50%, pero parecería que esa tendencia se tranquilizó”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.