Kohan, sobre compra de dólares: “Empezamos a dar vuelta una página complicada”

Según el periodista especializado en temas económicos, “está cerrando una de las mejores quincenas en materia financiera”. 

Image description

El periodista especializado en economía y finanzas Guillermo ‘Willy’ Kohan sostuvo que el hecho de que el Banco Central (BCRA) compre dólares muestra que “estamos empezando a dar vuelta una página complicada”. 

Está cerrando una de las mejores quincenas en materia financiera. Ayer la decisión del Banco Central de salir a comprar dólares, no pasaba hace 20 meses en la era de (el presidente, Mauricio) Macri. La última vez que el Central tuvo que comprar dólares porque el mercado estaba más ofrecido que demandado fue en junio del 2017. Esto es muy relevante en términos de empezar a dar vuelta una página bastante complicada.

En ese contexto, Kohan destacó que “el clima internacional está ayudando. Ayer fue bastante importante la palabra del presidente de la Reserva Federal, que dijo que no hay ninguna duda de que el organismo va a ser paciente y flexible. Todo el mundo entendió eso como la ratificación de que el 2019 no va a ser un año de suba de tasas tan violenta en Estados Unidos y esto genera un poco de alivio”.

También hizo referencia a los detalles que se conocieron recientemente sobre cómo siguen las negociaciones entre EE.UU. y China. El dato es que finalmente el 30 y el 31 de enero el vicepresidente de China va a estar en Washington. “Todos estos datos en términos internacionales ayudaron”, indicó.

“El otro punto central que corona un buen arranque de enero, es el informe que dio ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el sentido de que la cosecha de trigo efectivamente va a ser un récord muy interesante”, amplió.

“Se habla de casi 19 millones de toneladas de trigo en esta campaña. Esto es 65% más de lo que había sido la campaña 2015- 2016. Se han empezado a hacer muchas operaciones en el mercado de futuros”, agregó.

Según detalló Kohan, “el Banco Central dijo que iba a comprar hasta u$s 50 millones por día, eso es lo que fue anunciado cuando asumió (el titular del BCRA) Guido Sandleris. Ayer, anunció que iba a comprar u$s 20 millones y lo compró al precio piso de $37.35. Sin embargo, después el dólar siguió bajando. De hecho, el mayorista quedó por debajo de $37. Con lo cual, es muy probable que hoy el Central compre más dólares, y esto permitirá la baja de la tasa de interés. Por ahora, lo que sabemos es que el Banco Central se va a manejar con mucha cautela, las operaciones van a ser en cuentagotas. Ayer, fue la quinta baja consecutiva de la tasa de las Leliq".

Las acciones argentinas volvieron a recuperar lindo, ya han hecho un 15% de recuperación, venían cayendo 50%, pero parecería que esa tendencia se tranquilizó”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.