Juicio por estatización de YPF: Preska da más tiempo y respira el Gobierno

La magistrada le da tiempo a los representantes legales de Argentina de sustentar su pedido de cambio de jurisdicción. Y demora hasta noviembre el cruce de argumentos, con lo que la definición llegaría en 2020

Image description

La jueza Loretta Preska, del Segundo Distrito Sur de Nueva York, le dio una buena noticia al Gobierno argentino. Ayer definió un cronograma de presentaciones en el caso que enfrenta al fondo Burford Capital (tenedor de las acciones de litigio de Petersen y Eton Park) con el Estado por la estatización de YPF, con lo que postergó por lo menos hasta fines de noviembre la resolución del juicio.

Preska, que ocupó su lugar tras el retiro de Thomas Griesa, fijó hasta el 30 de agosto el tiempo para que la Procuración del Tesoro presente argumentos firmes y respalde su moción de excepción de incompetencia. En otros términos, rechazó formalmente la pretensión de Burford de obtener un summary judgement (es decir, un fallo sin más producción de prueba) y declaró que la cuestión de la competencia -qué jurisdicción corresponde- no está concluida, pese a lo que definió la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos semanas atrás, que habilitó a que el juicio continuara su curso en ese territorio.

La jueza demoró el comienzo del juicio (y, por consiguiente, el pedido de discovery, para que todos puedan conocer quiénes están detrás del reclamo de Burford) hasta que se sustancie esta excepción previa, según explicaron fuentes oficiales.

Los demandantes podrán presentar sus argumentos hasta el 30 de octubre, mientras que el Estado podrá responderlos hasta el 29 de noviembre. En estos términos, la definición del juicio no sería antes de que comience 2020, con lo que ya estaría en marcha el segundo Gobierno de Macri o la administración de otro Presidente.

En el Gobierno reinaba la incredulidad por el guiño que les otorgó Preska. La demanda de Petersen podría costarle al Estado hasta u$s 3000 millones, y después se sumará la de Eton Park.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).