Juicio por estatización de YPF: Preska da más tiempo y respira el Gobierno

La magistrada le da tiempo a los representantes legales de Argentina de sustentar su pedido de cambio de jurisdicción. Y demora hasta noviembre el cruce de argumentos, con lo que la definición llegaría en 2020

La jueza Loretta Preska, del Segundo Distrito Sur de Nueva York, le dio una buena noticia al Gobierno argentino. Ayer definió un cronograma de presentaciones en el caso que enfrenta al fondo Burford Capital (tenedor de las acciones de litigio de Petersen y Eton Park) con el Estado por la estatización de YPF, con lo que postergó por lo menos hasta fines de noviembre la resolución del juicio.

Preska, que ocupó su lugar tras el retiro de Thomas Griesa, fijó hasta el 30 de agosto el tiempo para que la Procuración del Tesoro presente argumentos firmes y respalde su moción de excepción de incompetencia. En otros términos, rechazó formalmente la pretensión de Burford de obtener un summary judgement (es decir, un fallo sin más producción de prueba) y declaró que la cuestión de la competencia -qué jurisdicción corresponde- no está concluida, pese a lo que definió la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos semanas atrás, que habilitó a que el juicio continuara su curso en ese territorio.

La jueza demoró el comienzo del juicio (y, por consiguiente, el pedido de discovery, para que todos puedan conocer quiénes están detrás del reclamo de Burford) hasta que se sustancie esta excepción previa, según explicaron fuentes oficiales.

Los demandantes podrán presentar sus argumentos hasta el 30 de octubre, mientras que el Estado podrá responderlos hasta el 29 de noviembre. En estos términos, la definición del juicio no sería antes de que comience 2020, con lo que ya estaría en marcha el segundo Gobierno de Macri o la administración de otro Presidente.

En el Gobierno reinaba la incredulidad por el guiño que les otorgó Preska. La demanda de Petersen podría costarle al Estado hasta u$s 3000 millones, y después se sumará la de Eton Park.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.