Jubilaciones subirán 23% hasta julio y recuperarán poder de compra

Tras la difusión del dato de la evolución de los salarios formales a diciembre pasado, en junio el aumento será del 10,8%. Se suma al incremento del 11,8% previsto para marzo. El rezago en la fórmula de movilidad permitirá que los haberes le ganen aproximadamente 8 puntos a la inflación.

Image description

Tal como lo anticipó El Cronista, tras una pérdida del 13% del poder adquisitivo en 2018, por el rezago que tiene la fórmula que actualiza las jubilaciones, ahora loshaberes de la clase pasiva sumarán casi un 23%, con los aumentos previstos para marzo y junio, y tendrán así una recuperación parcial del poder de compra, al ganarle a la inflación prevista aproximadamente unos 8 puntos.

La cifra surge tras la difusión oficial, ayer, de la evolución de los salarios formales a diciembre pasado, según el indice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Cada ajuste, de acuerdo a la fórmula que empezó a regir en marzo del 2018, se define en un 70% por inflación, mientras que el 30% restante se actualiza según el Ripte que difunde la Secretaría de Trabajo. 

En el cuarto trimestre, la inflación sumó 11,6% (el 70% de 11,6 es 8,12), mientras que el Ripte fue del 8,9% (el 30% de 8,9% es 2,67). La suma arroja 10,79%.

Las jubilaciones, así como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el salario familiar y demás prestaciones sociales deben aumentar en marzo un 11,8%, según lo dispuesto por la ley de movilidad. Ahora, con los nuevos datos, se confirma que en junio el ajuste será de 10,8%.

Con estos aumentos, el haber mínimo de $ 9309,10, subirá en marzo a $ 10.410 y en junio ascenderá a $ 11.534.

Ganarle a la inflación

Si bien el Gobierno proyectó una inflación del 23% en el Presupuesto 2019, la mayoría de las estimaciones de evolución de los precios por parte de las consultoras privadas, la sitúan entre el 30 y el 32 por ciento.

La cifra aunque alta, supone una desaceleración respecto de lo sucedido en 2018. De cumplirse estos pronósticos, jubilados y demás beneficiarios recuperarían unos 8 puntos si la suba semestral de los precios se ubicara en el 16%.

Vale recordar que en 2018 arrojan que las jubilaciones y demás prestaciones tuvieron un incremento de 28,46% frente a una inflación del 47,6%

La movilidad comprende a 7.000.000 de jubilados y pensionados, más de 1,5 millones de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), 4.000.000 de AUH y más de 5.000.000 de asignaciones familiares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.