Jubilaciones: el Ejecutivo extendió la suspensión de la movilidad por el resto del año

La fórmula de ajuste de haberes jubilatorios permanecerá inactiva hasta el 31 de diciembre, por lo que los incrementos trimestrales previstos por la ley de movilidad para septiembre y diciembre serán suplidos por incrementos discrecionales del Gobierno.

Image description

Adías de su expiración, el Gobierno amplió la suspensión de la movilidad jubilatoria y previsional que había dispuesto en la Ley de Solidaridad en diciembre y continuará definiendo los incrementos en los haberes, pensiones y asignaciones familiares por decreto hasta fin de año.

De esta manera, será el presidente, Alberto Fernández, el que seguirá otorgando incrementos discrecionales hasta el 31 de diciembre en busca de "preservar el poder adquisitivo de los mismos, atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de menores ingresos", a través del decreto 542/2020.

La fórmula que estaba vigente hasta la sanción de la Ley de Solidaridad era la sancionada en diciembre de 2017, impulsada por la administración de Mauricio Macri, ajustada en un 70% por inflación y un 30% por un índice de salarios, prevista de aplicarse trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

A cambio, desde diciembre, el Ejecutivo dispuso una sucesión de aumentos combinados de sumas fijas y porcentajes, con mayor foco en los haberes mínimos, aunque en todos los casos los jubilados y pensionados recibieron subas menores a las que habrían obtenido de haberse mantenido la fórmula de movilidad:

  • A fines de diciembre, el Ejecutivo oficializó el giro de una suma fija de $ 5000 para los que cobran la mínima y uno de $ 2000 para los beneficiarios de asignaciones familiares. La transferencia se repitió en enero, pero se trató de prestaciones extraordinarias.
  • En febrero, el Gobierno dispuso un incremento de 2,3% para marzo para todos los haberes, más una suma fija adicional de $ 1500. Así, para los haberes mínimos el incremento fue de 12,96%, pero cuanto mayor fue la jubilación menor fue la magnitud del aumento. Se estimó que en este ajuste correspondía una suba de más de 11% para todo el universo.
  • En mayo, el aumento dispuesto por decreto fue de 6,2% para todos los beneficiarios desde junio. Desde la oposición en su momento sostuvieron que el aumento correspondiente habría sido de 10,9% con la fórmula de movilidad, casi el doble.

Así, consolidó hasta el momento un incremento de 13% para todas las jubilaciones en general y un 19% para los haberes mínimos teniendo en cuenta los cerca de $ 13.000 otorgados en concepto de sumas fijas para este segmento. No obstante, con la movilidad jubilatoria creada en 2017 el aumento en este período habría sido de 23,7%.

Con este decreto, el Ejecutivo definirá los incrementos de septiembre y diciembre de forma discrecional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.