Juan Valdez y Victoria's Secret avanzan con cautela en Argentina tras la devaluación

El movimiento en el tipo de cambio luego de las PASO llevó a que la cadena de cafeterías y la marca de lencería modificaran algunos aspectos de su plan de expansión en la Argentina

A pesar de la situación económica, varias marcas internacionales aún miraban con buenos ojos el mercado argentino y anunciaron planes para desembarcar en el país. Sin embargo, la devaluación que se produjo luego de las PASO, los llevó a evaluar con un poco más de cautela sus estrategias para plantar bandera en la Argentina, especialmente por el precio al que llegaran los productos importados.

Como anticipó El Cronista, la cadena de cafeterías colombiana Juan Valdez llegará al territorio argentino, luego de varios años de idas y vueltas, con la apertura de su primer local entre diciembre de 2019 y marzo del próximo año. Esta semana, Sebastián Ríos, presidente del grupo RE, dueño de la marca Almacén de Pizzas y encargado de traer la franquicia al mercado local, viajó a Bogotá para reunirse con los responsables de la firma. “La reunión ya estaba fijada, pero la temática se amplió porque al ver la devaluación tenemos que sentarnos a renegociar algunas cuestiones”, aseguró el ejecutivo.

En julio pasado, desde el holding gastronómico habían detallado un plan de expansión que involucraba abrir 20 locales en un lapso de cinco años, no obstante, estos plazos podrían modificarse. “Hicimos un plan con un dólar a $ 40 y hoy tenemos una devaluación del 30% que afecta directamente los plazos de recupero. El plan original no va a cambiar pero lo que cambiaría es la velocidad del crecimiento”, señaló Ríos.

El primer embarque, que demandó una inversión de u$s 2 millones, llegaría al país en noviembre. Otro de los tópicos a tratar durante su reunión en territorio colombiano, apunta el ejecutivo de RE, será los costos con los que los productos llegarán a los consumidores debido al salto en el tipo de cambio.

Con el escenario actual, la estrategia de la firma será abrir su flagship y dos locales más a lo largo del 2020 y luego esperar. “Una vez abierto vamos a ver qué pasa con la marca, cómo performa y cómo afectan las decisiones político-económicas al consumo. En base a eso veremos qué pasa con lo que viene del plan”, detalló. Y agregó que un cepo más agresivo podría ser uno de los frenos: “Eso es una amenaza, no solo para las empresas con las que tratamos, sino en general en el mercado”.

Por su parte, desde el Grupo David aseguraron que no corre riesgo la llegada de la marca de lencería Victoria's Secret. “Nuestros planes siguen en marcha y estamos en proceso de obtención de los permisos sanitarios necesarios para llevar cremas, perfumes y fragancias”, manifestó Gerardo Marcano, director de retail de la firma panameña que maneja la licencia en gran parte de América latina.

Si bien en mayo habían asegurado que “si o si” llegarían a la Argentina en 2020ahora son un poco más prudentes. “La fecha la dará el estar al día con toda la reglamentación necesaria para operar en el territorio, esperemos que sea en el 2020”, expresó. El plan contempla dos aperturas en CABA con su formato full asortment que incluye no solo la ropa interior sino también la línea de belleza y el su unidad para adolescentes, Pink.

Respecto de las recientes medidas de control en el mercado cambiario, Marcano afirmó: “Indiscutiblemente son variables a evaluar, pero hoy en día no son el foco de atención de la marca”, En tanto, el precio de los productos será el sugerido por la marca: “Van relacionados directamente con el dólar dado que todos son importados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.