JetSmart llega a 18 rutas y encarga 12 nuevos aviones a Airbus

La low cost firmó un contrato con Airbus para comprar los nuevos A321XLR, que llegarán en 2025 y le permitirán volar desde Buenos Aires al Caribe y sur de Florida. Su CEO es optmista con respecto al mercado local y asegura que funciona en línea a lo esperado antes de despegar. El año próximo, sumará dos A320 más a los tres que ya tiene en el país.

La low cost JetSmart Airlines cerró un nuevo acuerdo con Airbus en París para comprar 12 Airbus A321XLR, que serán entregados a partir de 2025. Forma parte de un convenio más amplio de Indigo Partners (dueño de JetSmart) por 50 aviones, ya que también incluye a sus aéreas low cost Frontier y WizzAir.

Con esas nuevas aeronaves, la empresa prevé sumar oferta low cost a destinos de mayor alcance, ya que los nuevos A321 XLR son similares a los A320 que opera, pero con un tanque de combustible más grande, que permite volar hasta 8700 km. y un consumo 30% menor, lo que le permitirá ofrecer precios competitivos en tramos internacionales más largos.

"Más adelante definiremos cuántos aviones serán para cada país, en función de cada mercado. Pero nos permitiría operar rutas que con el A320 no eran posibles; por ejemplo, desde Buenos Aires con el A320 podemos llegar a lo sumo a Colombia. Con el A321 podemos volar a La Habana, Cancún, Aruba, Punta Cana, Caribe en general y sur de Florida", destacó Estuardo Ortíz, CEO de JetSmart, a El Cronista, vía telefónica desde París. Es un plan a mediano plazo, si bien prevé sumar, en 2020, alguna nueva ruta internacional de menor alcance.

La aérea, que comenzó a operar el 10 de abril vuelos domésticos en la Argentina, sumará este sábado su ruta 18, de las cuales sólo una es internacional, El Palomar/Santiago de Chile.

Ortíz es optimista con respecto al mercado local, que crece en pasajeros pero es poco rentable, tras la devaluación y su impacto en los costos, en su mayoría dolarizados, algo que afectó a todas las aéreas que operan. 

"El mercado internacional está duro, no sólo el argentino. Pero el mercado doméstico creció 22% en pasajeros en mayo, en un contexto económico difícil incluso crece y muy bien. Mientras la economía se vaya recuperando vamos a ver una mejora también en los resultados. La devaluación pega fuerte en los costos y la recuperación tarifaria no es inmediata. Hay que estar preparados y lo estamos", comentó Ortíz. 

Con respecto a la rentabilidad, el ejecutivo también aclaró que "es una inversión a largo plazo y debe serlo; no puede ser rentable rápidamente. Normalmente se llega al punto de equilibro en el segundo o tercer año. La Argentina está en una etapa de transformación de la industria hoy, hay que darle tiempo a que se estabilice; además es un año electoral y, pese a todo, crece 22%. Pero el mercado está en línea con lo que estimábamos antes de empezar a operar y esperamos que haya una recuperación en 2020", comentó.

Para las vacaciones, la empresa sumará más frecuencias a Bariloche. "Julio será un gran mes, hay mucha demanda", destacó Ortíz.

Nuevas rutas

La empresa, que hasta ayer operaba 15 rutas, suma hoy Salta/Iguazú y el sábado Bariloche/Mendoza, con lo cual llegará a 17 domésticas, con tres aviones A320 nuevos, como toda su flota, de 186 asientos. "A principios de 2020 vamos a incorporar dos aviones más, el mercado está creciendo y vamos a seguirlo de cerca", explicó. 

Si bien la empresa nunca informó su inversión inicial para operar en el país, cada avión que utiliza cuesta unos u$s 60 millones; es decir, sólo en aeronaves lleva u$s 180 de inversión. Tiene más de 100 empleados en el país y cuenta con servicio de rampa propia en el Aeropuerto de El Palomar. 

JetSmart es la aérea de Indigo Partners para Sudamérica, que comenzó operando en Chile y en abril sumó la Argentina; prevé llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en 2026 en la región. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.