Iveco retoma producción en Córdoba y lanza nuevo camión nacional: precios y características

Tras nueve meses parada, la empresa del grupo CNH Industrial reabrirá sus puertas a mitad de agosto. Al mismo tiempo, comienza la comercialización de Tector EVO, un nuevo camión de carga.

Image description

El fabricante de camiones y ómnibus Iveco reanudará las actividades en su planta ubicada en Córdoba en la segunda mitad de agosto, según trascendió en esa provincia, tras la paralización de nueve meses adjudicada al desplome del mercado interno pero profundizada por la pandemia del coronavirus.

La reapertura de la fábrica trae novedades. Con una apuesta a la reactivación de la economía, la marca perteneciente al grupo CNH Industrial amplió su gama de productos "full range" tras lanzar al nuevo Tector EVO, un camión de carga de fabricación nacional orientado al transporte generales de media distancia y distribución urbana. Además, puede ser utilizado para diversas aplicaciones como agricultura, ganadería y servicios (cisterna, volcador, reparto de mercaderías, entre otras), explicó la empresa.

Francisco Spasaro, director comercial de Iveco Argentina, señaló que se trata de un producto de alta tecnología y aseguró: "Continuamos sumando productos hechos por y para argentinos al mercado nacional que nos permiten seguir acompañando al pequeño y gran transportista a lo largo y a lo ancho del país".

"Es un camión que fue pensado 100% en nuestros clientes, es por eso que el nuevo Tector EVO podrá ser carrozado con diferentes equipos y está desarrollado para aquellos transportistas que realizan operaciones mixtas en zonas urbanas", agregó Julián Recupero, responsable de gama liviana y mediana de Iveco Argentina, sobre el vehículo que ya está disponible en toda la red de concesionarios del país con facilidades de financiación.

La vuelta a las actividades de Iveco es una buena noticia para la empresa, que emplea a 500 trabajadores y que en noviembre del 2019 decidió cerrar provisoriamente la producción ante una situación de fuerte acumulación de stock de entre 1.400 y 1.500 camiones. El plan, en principio, estimaba volver a reabrir en abril de este año, pero la coyuntura de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 retrasó los planes.

En sintonía, la reapertura impactará económicamente en el complejo autopartista y de los proveedores, compuesto por 15 pymes metalúrgicas que significa un universo de casi 1.500 trabajadores.

La crisis del sector tuvo una retracción del 44% durante el año pasado y acumula una baja del 34,8 por ciento en los primeros cinco meses del año. En 2018, la empresa, ya golpeada, realizó suspensiones de personal, mientras que en mayo del año pasado redujo su personal de 700 a 500 personas.

Los detalles del Tector EVO

El nuevo integrante de la gama mediana posee versiones tractor y rígido con una configuración 4x2 de 17 toneladas de PBT, con alta potencia y torque, y está equipado con un motor FPT Industrial NEF 6 cilindros de 280 CV y 950 Nm a diésel de 4 tiempos con inyección directa. 

El vehículo ofrece además una caja Eaton FS 5406A manual, eje trasero con doble relación que, lo convierte en un vehículo con gran robustez y una mejor marcha para el transporte de carga diaria. Además, posee un tanque de combustible de 275 litros y frenos ABS.

Por otro lado, el Tector EVO está provisto de una doble relación de 4.56/6.21 en su eje trasero, ideal para misiones mixtas, con suspensión de cabina a resorte trasera y delantera tipo buje y suspensión parabólica en el eje delantero, generando un confort de marcha superior. 

Asimismo, cuenta con conexiones para remolque, barra estabilizadora delantera, corta corriente mecánica, tapa de batería, paragolpes traseros y neumático de auxilio.

Por último, el nuevo producto del holding italiano CNH Industrial incorporó un interior moderno y ergonómico tanto en cabina corta como en dormitorio, mientras que ofrece un asiento acompañante doble en su versión de cabina corta, asiento del conductor neumático, aire acondicionado y tablero de instrumentos moderno.

Los precios sugeridos que trascendieron para este vehículo según las versiones son:

  • IVECO Tector EVO 170E28N MLC Peso 3.690 $4.656.850
  • IVECO Tector EVO 170E28N MLC Peso 4.185 $4.675.060
  • IVECO Tector EVO 170E28N MLC Peso 4.815  $4.698.605
  • IVECO Tector EVO 170E28N MLL Peso 4.185. $4.871.597
  • IVECO Tector EVO 170E28N MLL Peso 4.1815. $4.900.192
  • IVECO Tector EVO 170E28T MLL  Peso 3.690. $4.932.628

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.