Iveco hizo la mayor venta en la región de camiones a GNC para Vaca Muerta

Implica la entrega de 100 Stralis NP Cursor 13 de la gama Natural Power a la empresa NRG Argentina, proveedora de arena de fracturas para la industria del petróleo y el gas con operaciones en Vaca Muerta.

Iveco anunció que cerró el mayor acuerdo de venta de camiones propulsados a GNC de América del Sur. Se trata de 100 Stralis NP Cursor 13 de la gama Natural Power a la empresa NRG Argentina para aplicaciones en el desarrollo de Vaca Muerta.

La firma del grupo CNH Industrial explicó que estos vehículos implican un beneficio de entre 40% y 50% en la reducción del costo del combustible, clave para firmas como NRG, proveedora de arena de fracturas para la industria del petróleo y el gas con operaciones en Vaca Muerta.

Estos camiones tienen una Certificación PIEK que garantiza niveles de ruido por debajo de los 71dB, tecnología de frenos AEBS, retardador hidráulico, ESP y suspensión neumática en el eje trasero.

"Nos enorgullece comunicar una nueva operación de venta de camiones a GNC y afirmar que es la más grande de la región en lo que a combustibles alternativos se refiere. Para la marca es muy importante construir e incrementar alianzas estratégicas, como el caso de NRG Argentina, en donde la tecnología de nuestros productos logra introducirse de una manera económicamente sustentable permitiendo el desarrollo de soluciones de transporte en Argentina, un país con grandes oportunidades y un promisorio futuro energético", explicó Márcio Querichelli, máximo líder de IVECO en América del Sur.

"La adquisición de una flota de camiones a GNC es un ejemplo claro de la importancia que tiene para NRG Argentina la incorporación de tecnologías y buenas prácticas ligadas al cuidado del ambiente", sostuvo César Güercio, CEO de NRG Argentina, la firma que ofrece a la industria del petróleo y el gas insumos estratégicos.

Se trata de la primera compañía integrada del sector, ya que además de proporcionar estos productos críticos para el desarrollo responsable de los recursos no convencionales, brinda servicios de última milla y de manejo en locación. Asimismo, la empresa lleva adelante una estrategia de triple impacto, poniendo el foco tanto en la obtención de resultados de negocio exitosos, como en la consideración del entorno en donde opera y el uso responsable de los recursos.

Otra característica que se destaca de la operación es la venta de 100 contratos de mantenimiento que acompañan a las unidades adjudicadas por la empresa. Iveco asistirá a NRG en el desarrollo de un centro de atención y mantenimiento exclusivo dentro de su base de operaciones, ubicada en la provincia de Río Negro. El objetivo de esta gestión es brindar soporte para que la nueva flota pueda desarrollar sus operaciones con altos estándares en el servicio y la asistencia del concesionario de la zona.

"Seguimos ofreciendo a nuestros clientes una solución sustentable, tanto para el medio ambiente como para la rentabilidad del negocio. Esta venta es un gran paso para la introducción de esta tecnología en el mercado local donde IVECO busca liderar el cambio", afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.