Iveco hizo la mayor venta en la región de camiones a GNC para Vaca Muerta

Implica la entrega de 100 Stralis NP Cursor 13 de la gama Natural Power a la empresa NRG Argentina, proveedora de arena de fracturas para la industria del petróleo y el gas con operaciones en Vaca Muerta.

Image description

Iveco anunció que cerró el mayor acuerdo de venta de camiones propulsados a GNC de América del Sur. Se trata de 100 Stralis NP Cursor 13 de la gama Natural Power a la empresa NRG Argentina para aplicaciones en el desarrollo de Vaca Muerta.

La firma del grupo CNH Industrial explicó que estos vehículos implican un beneficio de entre 40% y 50% en la reducción del costo del combustible, clave para firmas como NRG, proveedora de arena de fracturas para la industria del petróleo y el gas con operaciones en Vaca Muerta.

Estos camiones tienen una Certificación PIEK que garantiza niveles de ruido por debajo de los 71dB, tecnología de frenos AEBS, retardador hidráulico, ESP y suspensión neumática en el eje trasero.

"Nos enorgullece comunicar una nueva operación de venta de camiones a GNC y afirmar que es la más grande de la región en lo que a combustibles alternativos se refiere. Para la marca es muy importante construir e incrementar alianzas estratégicas, como el caso de NRG Argentina, en donde la tecnología de nuestros productos logra introducirse de una manera económicamente sustentable permitiendo el desarrollo de soluciones de transporte en Argentina, un país con grandes oportunidades y un promisorio futuro energético", explicó Márcio Querichelli, máximo líder de IVECO en América del Sur.

"La adquisición de una flota de camiones a GNC es un ejemplo claro de la importancia que tiene para NRG Argentina la incorporación de tecnologías y buenas prácticas ligadas al cuidado del ambiente", sostuvo César Güercio, CEO de NRG Argentina, la firma que ofrece a la industria del petróleo y el gas insumos estratégicos.

Se trata de la primera compañía integrada del sector, ya que además de proporcionar estos productos críticos para el desarrollo responsable de los recursos no convencionales, brinda servicios de última milla y de manejo en locación. Asimismo, la empresa lleva adelante una estrategia de triple impacto, poniendo el foco tanto en la obtención de resultados de negocio exitosos, como en la consideración del entorno en donde opera y el uso responsable de los recursos.

Otra característica que se destaca de la operación es la venta de 100 contratos de mantenimiento que acompañan a las unidades adjudicadas por la empresa. Iveco asistirá a NRG en el desarrollo de un centro de atención y mantenimiento exclusivo dentro de su base de operaciones, ubicada en la provincia de Río Negro. El objetivo de esta gestión es brindar soporte para que la nueva flota pueda desarrollar sus operaciones con altos estándares en el servicio y la asistencia del concesionario de la zona.

"Seguimos ofreciendo a nuestros clientes una solución sustentable, tanto para el medio ambiente como para la rentabilidad del negocio. Esta venta es un gran paso para la introducción de esta tecnología en el mercado local donde IVECO busca liderar el cambio", afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.