IVA: por las nuevas restricciones, tuvo la peor caída real contra la prepandemia desde agosto

El componente impositivo del impuesto más vinculado al consumo mostró su peor caída en nueve meses y recortó apenas un tercio del desplome en términos reales de 27% que se observó en mayo de 2020.

Image description

AGUSTIN SZAFRANKO

En mayo, la recaudación volvió a subir holgadamente por encima de la inflación debido a la baja base de comparación y los principales impuestos siguieron esta dinámica, según los datos informados por el Ministerio de Economía y por la AFIP. Pero la recaudación todavía esta lejos del nivel prepandemia, en especial la más sensible a la actividad y al consumo, 

En total, el Fisco embolsó $ 862.480 millones, un 72,7% más que en mayo de 2020, con una inflación en el período que arañará el 49%. No obstante, contra mayo de 2019 se registró una caída real de 9%. Esta dinámica se agudizó todavía más en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en especial en su componente impositivo (DGI), lo que evidencia el impacto que tuvo el establecimiento de las nuevas restricciones en la actividad al ser uno de los tributos con mayor vinculación al mercado interno.

En total, el IVA recaudó $ 239.694 millones, un 83,3% más que en 2020, pero contra mayo de 2019 el número real arroja caída: nominalmente lo recaudado subió 89,9% contra una inflación de 113%.

Pero el IVA DGI, que explica casi el 70% de lo que capta el impuesto, deja todavía un escenario más preocupante. Aunque le gana por 20 puntos a la inflación de los últimos 12 meses, contra mayo de 2019 la variación nominal es de 75% y el deterioro en términos reales, 17,8%Se trata de la mayor baja respecto a la prepandemia desde agosto de 2020.

En marzo y abril ya se habían registrado bajas contra 2019 en torno al 13%, mientras que hay que remontarse hasta agosto para observar una caída mayor, de 18,62%, aunque entre agosto y diciembre el IVA se contrastaba con una baja base de comparación, dado que en esos meses de 2019 más de 200 productos básicos estuvieron exentos del tributo.

El impacto fue mayor en mayo que en meses anteriores debido a que el IVA ingresado el mes pasado corresponde a la facturación de abril, primer mes completamente alcanzado por las nuevas restricciones para morigerar la expansión de la segunda ola del coronavirus que afecta principalmente a las actividades turísticas, gastronómicas y de entretenimiento. Por otro lado, ingresaron los saldos del pago diferido de febrero.

Como mayo continuó con las restricciones e incluso tuvo nueve días de cuarentena estricta, la actividad promete una prolongación del deterioro de la facturación que impactará en la recaudación del IVA de junio.

Naturalmente, estas cifras muestran que la actividad todavía no opera en los niveles prepandemia. De hecho, la caída de 2021 contra 2019 es del 64% que la que se observó en 2020, que fue de 27,6% en términos reales. Son cifras peores que las de abril, dado que ese mes había recortado un 60% de la caída real de 33% de abril del año pasado, el primer mes alcanzado por completo por la cuarentena.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.