Invierno 2023: más de 300 mil turistas extranjeros ya ingresaron en julio

"Estamos viviendo una nueva temporada récord", aseguró Lammens.

Image description

Según los últimos reportes oficiales, más de 300 mil turistas del extranjero visitaron la Argentina durante las tres primeras semanas de julio (Uruguay, Brasil, Chile y Estados Unidos encabezan el ranking de visitantes), mientras que más de 420 mil ya lo hicieron en junio. De esta manera, continúa la tendencia iniciada en abril de 2023, con mayor cantidad de viajes de turistas internacionales hacia la Argentina que en la prepandemia.

"El comienzo de esta temporada de invierno confirma nuestras estimaciones: estamos viviendo una temporada de invierno récord, de la misma manera que tuvimos números históricos durante el último verano", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien durante el lanzamiento de la temporada alta, en el Centro Cultural Kirchner, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, había proyectado el arribo de 1,5 millones de turistas para los meses de invierno.

Asimismo, en ese encuentro, Aerolíneas Argentinas presentó su estrategia para potenciar el turismo receptivo en este invierno, con una variedad de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia, además de una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia. "Hicimos un gran trabajo junto con Aerolíneas buscando incrementar el ingreso de turistas extranjeros, fundamental para generar divisas que van a impactar significativamente en nuestra economía", destacó Lammens. En ese sentido, de acuerdo a las estadísticas oficiales, más de 3,7 millones de turistas del extranjero ya arribaron al país entre el 1 de enero y el 14 de julio de 2023, con un impacto económico estimado de u$s 2872 millones.

Ahora bien: ¿por dónde ingresan los turistas? Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,5%), el Puerto Buenos Aires (10,1%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,5%), el Paso Cardenal Antonio Samoré (4,8%) y el Paso Cristo Redentor (4,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.