Invierno 2023: más de 300 mil turistas extranjeros ya ingresaron en julio

"Estamos viviendo una nueva temporada récord", aseguró Lammens.

Image description

Según los últimos reportes oficiales, más de 300 mil turistas del extranjero visitaron la Argentina durante las tres primeras semanas de julio (Uruguay, Brasil, Chile y Estados Unidos encabezan el ranking de visitantes), mientras que más de 420 mil ya lo hicieron en junio. De esta manera, continúa la tendencia iniciada en abril de 2023, con mayor cantidad de viajes de turistas internacionales hacia la Argentina que en la prepandemia.

"El comienzo de esta temporada de invierno confirma nuestras estimaciones: estamos viviendo una temporada de invierno récord, de la misma manera que tuvimos números históricos durante el último verano", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien durante el lanzamiento de la temporada alta, en el Centro Cultural Kirchner, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, había proyectado el arribo de 1,5 millones de turistas para los meses de invierno.

Asimismo, en ese encuentro, Aerolíneas Argentinas presentó su estrategia para potenciar el turismo receptivo en este invierno, con una variedad de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia, además de una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia. "Hicimos un gran trabajo junto con Aerolíneas buscando incrementar el ingreso de turistas extranjeros, fundamental para generar divisas que van a impactar significativamente en nuestra economía", destacó Lammens. En ese sentido, de acuerdo a las estadísticas oficiales, más de 3,7 millones de turistas del extranjero ya arribaron al país entre el 1 de enero y el 14 de julio de 2023, con un impacto económico estimado de u$s 2872 millones.

Ahora bien: ¿por dónde ingresan los turistas? Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,5%), el Puerto Buenos Aires (10,1%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,5%), el Paso Cardenal Antonio Samoré (4,8%) y el Paso Cristo Redentor (4,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.