Inversores salen de fondos en pesos de corto plazo para pasar la elección del domingo en dólares

A días de la elección se acelera la dolarización de carteras. Los depósitos en pesos caen y los fondos en pesos de corto plazo (money market) sufren importantes rescates. Todo ello tiene al dólar como destino.

Image description

Con la mirada en lo que pueda ocurrir en el mercado de cambios el 28 de octubre y con las expectativas puestas en un endurecimiento de los controles cambiarios, se aceleró la salida de pesos transaccionales que estaban devengando tasa en dirección a dólares.  De esta manera, se vio una caída en los depósitos en pesos y los fondos comunes de inversion de Money Market perdieron más de $ 12.000 millones en dos días. Hay mas liquidez en el mercado que busca dolarizarse y por ello se ve una mayor tensión en el mercado cambiario en los días previos a la elección del domingo.  

Los depósitos privados en pesos según los últimos datos disponibles alcanzan los $ 2,347 billón, lo que representa un descenso del $148.000 millones en las últimas dos semanas. Los depósitos correspondientes únicamente a plazos fijos llegan a $ 1.103 mil millones (47% del total) y continúan marcando mínimos en el período post Elecciones PASO , logrando un descenso acumulado de $56.000 millones en las últimas 10 ruedas.

Por su parte, según datos del mercado, los fondos comunes de inversión Money Market perdieron el miércoles otros más de $ 8000 millones, que sumado a los $ 4000 millones del martes, acumulan más de $ 12.000 millones de rescates en dos días.

 “Estos rescates equivalen a cerca del 1,6% de la industria en dos días, y el equivalente a unos más u$s 200 millones. En el marco actual, no esperamos que la tendencia de las próximas ruedas sea diferente. Como dato, hoy los Money Market suman el 42% de la industria de fondos, es decir, unos $ 305.000 millones que, con un dólar a $ 59 son más de u$s 5.000 millones”, señalaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Los ahorristas están buscando cuidar su capital de cara al resultado de las elecciones, sobre todo teniendo en cuenta la experiencia pasada tras el resultado de las Paso que dio al candidato Kirchnerista, Alberto Fernández y en la que el tipo de cambio pegó un salto diario de más de 30%

Nicolas Max, director de Asset Management de Criteria afirmó que hay un descenso en el tamaño de los depósitos en pesos y que dicha merma representa una baja marginal en términos nominales y en comparación con la brusca caída en comparación a la que se vio en los depósitos en dólares.

“Efectivamente vemos una salida de pesos del sistema y eso transita hacia activos en dólares o dólares billete a través de los distintos canales por los cuales cada participante puede dolarizarse en función de las restricciones vigentes. Como contrapartida se ve la cantidad de dólares que estuvo vendiendo el BCRA durante esta semana y se calcula que ya supero los u$s 1000 millones”, afirmó Max.

Mirando hacia adelante, el director de Asset Management de Criteria agrega que actualmente todo está sujeto al resultado electoral del próximo domingo y de las definiciones que surjan desde el lado político y económico.

“Si bien está bastante anticipado el resultado electoral, estaremos atentos los anuncios que hará Fernández si es que gana las elecciones. Más concretamente, el foco estará puesto en las definiciones sobre cuál va a ser el posible equipo económico ya que ello será la señal más clara hacia el mercado sobre qué dirección se piensa tomar en el próximo gobierno y como se piense encarar las negociaciones con el FMI y acreedores. Además, cual va a ser el perfil que le dé el equipo económico en base al futuro de la política fiscal y su filosofía respecto a la financiación de gasto público vía emisión monetaria”, señaló Nicolás Max.

Con una visión similar, los analistas de PPI agregaron que las razones detrás de este proceso de dolarización se encuentran en la búsqueda de cobertura ante la definición electoral este domingo y de las chances de ver un endurecimiento del cepo.

Para responder a la demanda de dólares, el BCRA tomó una postura mas activa en el mercado cambiario en los últimos días y hoy ofreció licitaciones de dólares por hasta u$s 200 millones.

Nery Persichini, gerente de inversiones de GMA Capital agregó que “la suba de esta semana del dólar forzó a que el BCRA hiciera mayores intervenciones. Ayer habría vendido u$s 600 millones en el spot y u$s 250 millones en futuros. Precisamente, la venta de futuro de dólar hizo que las tasas implícitas en futuros bajaran desde arriba de 200% hasta la zona de 160%. Este golpe en el mark-to-market de aquellos con posiciones compradas aceleró las ventas de dólares en los dólares libres”, afirmó el gerente de inversiones de GMA Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.