"Infravalorada": esta es la empresa argentina que los tanques de Wall Street llaman a invertir

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa treparon hasta 5,5%. YPF lidera las alzas y promete altos rendimientos.

Image description

La Bolsa argentina marcó un nuevo récord histórico en noviembre al tocar los 168.525 puntos, lo que representó una suba mensual acumulada del 12%, impulsado principalmente por los títulos del sector petrolero y energético.

La racha positiva consagró a YPF como el ADR local de mayor crecimiento, tendencia que le permitió valerse con el destaque de "infravalorada" por parte del famoso Zacks Rank.

En qué invertir hoy: acciones YPF

En la actualidad, los ojos del mercado están puestos sobre YPF Sociedad Anónima (YPF) dado que sus acciones son las que más subieron en pesos en lo que va de este 2022. 

Posee un rango de Zacks nivel #2 de compra y una calificación de valor de A, lo que le permite alzarse también con el mote de "infravalorada" al evaluar su solidez y posibilidad de crecimiento. Respecto a su relación de precio y beneficio (P/E), la empresa cosecha un resultado de 2.84.

En qué invertir hoy: emrpesas de energía y petróleo

El ascenso de las acciones argentinas también se reflejó en los Estados Unidos: es que las firmas que también cotizan en Wall Street bajo el formato de ADR, escalaron hasta un 15% en dólares.

El sector con mayor desempeño fue el de energía y petróleo, por lo que los analistas recomiendan concentrar las apuestas en títulos de Pampa Energía, Oil Vista y Transportadora Gas del Sur.

Cómo invertir en YPF Sociedad Anónima (YPF)

La acción de YPF cotiza en la Bolsa de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Nueva York (NYSE). Según dicta su página oficial, para adquirir un activo de esta empresa es necesario poseer una cuenta comitente en alguna sociedad de bolsa, quienes serán los intermediarios para poder operar en el mercado.

En la normalidad, los bancos brindan servicio de bróker, como también los interesados puede dirigirse a casas de bolsa especializadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.