Inflación, pesimismo y expectativas electorales, según una nueva encuesta

Un relevamiento muestra cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos. Además, los dirigentes con mejor imagen y los mejor plantados de cara a la carrera electoral del año que viene.

La escalada inflacionaria y las internas del gobierno nacional parecen tener su correlato en las mediciones de opinión. En este caso, una encuesta de Opina Argentina da cuenta del deterioro de las expectativas, incluso antes de la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.


En primer lugar, la inflación se fortalece como el principal problema que el Gobierno debería solucionar. El 39% se expresó en ese sentido, un número que se incrementó en relación a las últimas mediciones. Le siguen la corrupción (20%), la desocupación (16%) y la inseguridad (11%).

En particular, las expectativas respecto a la situación económica futura del país no son alentadoras. El 69% respondió que las condiciones serán peores que las actuales, cuatro puntos más que en la anterior encuesta. En sentido contrario, el 14% aseguró que el país estará mejor, cinco puntos por encima que en mayo. Los que respondieron que esta situación se mantendrá igual también son el 14%.

El estudio también consultó sobre nombres propios. Por un lado, la imagen de varios de los principales dirigentes políticos del país. Los que mejores indicadores obtuvieron pertenecen a Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta alcanza un 54% de imagen positiva y un 39% de imagen negativa; Patricia Bullrich, 50% y 45%, respectivamente; y Mauricio Macri, 43% y 55%. A continuación aparece otro opositor, Javier Milei, con 38% a favor y 53% en contra.

Los dirigentes del Frente de Todos que fueron medidos, en cambio, tienen diferenciales negativos más pronunciados. Daniel Scioli, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Alberto Fernández comparten una imagen positiva del 26%, y las negativas oscilan entre el 66% para el ministro de Desarrollo Productivo y 72% para quienes integraron la fórmula presidencial.

De cara a 2023, los que aparecen como mejores candidatos también son parte de la principal coalición opositora. El 52% respondió que votará o que podría llegar a votar a Rodríguez Larreta; le siguen Bullrich (47%), Macri (44%) y Facundo Manes (42%). Milei, por su parte, alcanza el 34%.


Del lado oficialista, Cristina Kirchner trepa al 29%, mientras que Alberto Fernández se queda con 27% y Scioli con un 24%.

Por último, al analizar por espacio político también saca una luz de ventaja la coalición encabezada por el PRO, la UCR y la CC. Cuenta con un 34% de intención de voto, contra un 26% del FDT y un 18% del sector libertario, identificado por Milei y José Luis Espert.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.