Inflación, pesimismo y expectativas electorales, según una nueva encuesta

Un relevamiento muestra cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos. Además, los dirigentes con mejor imagen y los mejor plantados de cara a la carrera electoral del año que viene.

Image description

La escalada inflacionaria y las internas del gobierno nacional parecen tener su correlato en las mediciones de opinión. En este caso, una encuesta de Opina Argentina da cuenta del deterioro de las expectativas, incluso antes de la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.


En primer lugar, la inflación se fortalece como el principal problema que el Gobierno debería solucionar. El 39% se expresó en ese sentido, un número que se incrementó en relación a las últimas mediciones. Le siguen la corrupción (20%), la desocupación (16%) y la inseguridad (11%).

En particular, las expectativas respecto a la situación económica futura del país no son alentadoras. El 69% respondió que las condiciones serán peores que las actuales, cuatro puntos más que en la anterior encuesta. En sentido contrario, el 14% aseguró que el país estará mejor, cinco puntos por encima que en mayo. Los que respondieron que esta situación se mantendrá igual también son el 14%.

El estudio también consultó sobre nombres propios. Por un lado, la imagen de varios de los principales dirigentes políticos del país. Los que mejores indicadores obtuvieron pertenecen a Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta alcanza un 54% de imagen positiva y un 39% de imagen negativa; Patricia Bullrich, 50% y 45%, respectivamente; y Mauricio Macri, 43% y 55%. A continuación aparece otro opositor, Javier Milei, con 38% a favor y 53% en contra.

Los dirigentes del Frente de Todos que fueron medidos, en cambio, tienen diferenciales negativos más pronunciados. Daniel Scioli, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Alberto Fernández comparten una imagen positiva del 26%, y las negativas oscilan entre el 66% para el ministro de Desarrollo Productivo y 72% para quienes integraron la fórmula presidencial.

De cara a 2023, los que aparecen como mejores candidatos también son parte de la principal coalición opositora. El 52% respondió que votará o que podría llegar a votar a Rodríguez Larreta; le siguen Bullrich (47%), Macri (44%) y Facundo Manes (42%). Milei, por su parte, alcanza el 34%.


Del lado oficialista, Cristina Kirchner trepa al 29%, mientras que Alberto Fernández se queda con 27% y Scioli con un 24%.

Por último, al analizar por espacio político también saca una luz de ventaja la coalición encabezada por el PRO, la UCR y la CC. Cuenta con un 34% de intención de voto, contra un 26% del FDT y un 18% del sector libertario, identificado por Milei y José Luis Espert.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.