Inflación: esperan un 3% promedio por mes hasta fin de año

Tras el tercer peor mayo desde 1991, superado solo por el 10,4% de 2002 y el 4,1% de 2016, los analistas consideran que el semestre cerrará por encima del 25% y el año, entre 47% y 49%. Ecolatina advierte que en 2022 "difícilmente" sea inferior al 40%.

Image description

AGUSTIN SZAFRANKO

La inflación en mayo mostró una leve desaceleración respecto a los meses anteriores con un 3,3%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), luego de que en la poscuarentena entre diciembre y abril el promedio fuera de 4,1% mensual. No obstante, se trata del octavo dato oficial que se ubica por encima del 3% en forma consecutiva, una tasa realmente elevada.

Con el dato de mayo, la inflación interanual ascendió a 48,8%, la mayor desde febrero de 2020 y la más alta desde el inicio de la pandemia. Y teniendo en cuenta que en 2020 junio y julio anotaron apenas 2,2% y 1,9%, la variación interanual rebasará el 50% en los próximos dos meses

En junio, las consultoras esperan que el índice de precios suba nuevamente poco más de 3%, con lo que el primer semestre terminaría por encima del 25%. Para el segundo semestre, la expectativa de LCG es que el promedio mensual ronde el 3% y el año cierre entre el 47% y el 49%.

La inflexibilidad de la inflación núcleo, que si bien con un 3,5% fue la menor desde septiembre mantiene un promedio mensual de 4%, y paritarias salariales por encima del nivel que pretendía el Gobierno (en función de la meta de inflación del Presupuesto) complicarán una desaceleración mayor en la previa electoral, advirtió la consultora Ecolatina. La consultora, además, sostiene que la inflación de 2022 difícilmente estará debajo del 40%.

En tanto, Martín Vauthier, de la consultora Anker, coincide en que la inflación de los próximos meses estará por debajo del promedio de 4,1% que acumula en el año, aunque a costo de acumular mayores distorsiones para el mediano plazo con un tipo de cambio que se está atrasando con una tasa de depreciación menor a la inflación, con la postergación del ajuste de tarifas y con el apriete sobre los márgenes de comercios minoristas a través de los controles de precios.

"La inflación puede ir a un nivel más bajo del promedio de 4,1% de entre diciembre y abril, de no mediar un salto abrupto en la brecha cambiaria, aunque creemos que el Banco Central tiene munición para intervenir en el corto plazo, dado que este un es un plan de mediano plazo", explicó.

El acumulado de 2021 alcanzó el 21,5%, casi el doble del consolidado en los primeros cinco meses de 2020, de 11,1%, signado por las fuertes restricciones a la actividad que paralizaron la circulación del dinero y contuvieron la inflación en el segundo y en el tercer trimestre.

Además, como otra nota negativa, este fue el tercer peor mayo desde 1991, superado solo por el 10,4% de 2002 y el 4,1% de 2016, ambos posteriores a saltos cambiarios importantes, mientras que en este año ocurrió en un contexto de una tasa de depreciación mucho menor a la inflación.

Por rubros, las principales subas este mes se observaron en transporte (6%), salud (4,8%) y restaurantes y hoteles (3,7%). El de Alimentos y bebidas marcó un 3,1%, menor al nivel de los útlimos meses, dado que hasta abril registraba un promedio mensual de 4,4%. 

Pero para junio las consultoras advierten que los alimentos volverán a repuntar. Tanto Seido como LCG registraron una suba de 2,2% en las primeras dos semanas del mes, mientras que Ecolatina registró al cierre de la primera quincena una inflación intermensual de alimentos de 3,9%.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.