Inflación: en la primera semana de enero los alimentos treparon 1,2%

Según el reporte de la consultora LCG, es la mayor suba para la primera semana de un mes desde septiembre, cuando comenzó la serie. En las últimas cuatro semanas los aumentos llegan a 4,5%, y contra los primeros días de diciembre alcanzan los 5,5%.

Image description

Imagen de AGUSTÍN SZAFRANKOAGUSTÍN SZAFRANKO

Los precios de alimentos y bebidas crecieron un 1,2% en promedio en la primera semana de enero respecto a la anterior, según el relevamiento privado de la consultora LCG, lo que refleja la continuación de la aceleración de la inflación en los primeros meses del año.

Se trata del dato más elevado para una primera semana de mes desde septiembre, que es el mes en el que LCG comenzó a publicar los datos desagregados semanales: en septiembre había sido de 0,5%en octubre, de 0,6%; en noviembre, de 0,5%, y en diciembre, de 0,9%.

El rubro presentó una inflación mensual de 4,5% en las últimas cuatro semanas y 5,5% medida punta a punta. "Estos niveles de precios dejan un arrastra para el resto de enero de 3%", remarcó el informe.

No obstante, no es el dato semanal más elevado de la serie, dado que en cinco oportunidades hubo aumentos más altos. De hecho, en la última semana de noviembre saltó 2%. Pero en general las semanas iniciales de la serie mostraron incrementos menores a las de las siguientes, por lo que de repetirse esta dinámica enero terminaría con una inflación crítica. 

Nuevamente las carnes explicaron gran parte de la suba, con incrementos de 3%: el índice sin tener en cuenta estos productos habría arrojado un dato semanal de 0,42%. Las frutas también treparon por encima de la media, un 1,6%. 

En las últimas cuatro semanas, las carnes subieron 12,6% y fueron el motor de la suba del índice, mientras que las frutas acompañaron con un 5%.

Al constituir el rubro más representativo de la canasta del índice de precios del Indec y de todos los relevamientos privados, los alimentos explican una buena parte de la presión contenida debido a la gran cantidad de productos incluidos en programas de precios como Precios Máximos y según los analistas podrían motorizar la inflación en el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.