Inflación de 3,4% en abril anima al Gobierno, pero hay cautela por dólar y tarifas

Lo informó esta tarde el Indec. En los últimos 12 meses trepó 55,8%. Los rubros que más subieron fueron prendas de vestir y calzado, equipamiento y mantenimiento del hogar, y transporte

Image description

La inflacion en abril fue 3,4%, número que implica un 1,3 punto porcentual por debajo del 4,7% que había registrado en marzo, pero aún en un nivel elevado. Con esta suba, en los primeros cuatro meses del año acumula un alza de 15,6% y, en comparación con abril del año pasado, el alza llega a  55,8%, informó esta tarde el Indec.

Entre los rubros, lo que más subió fue prendas de vestir y calzado, con un alza de 6,2%; seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar, con 4,6%; transporte, con 4,4%; y restaurante y hoteles, con un 4,1%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, rubro clave por el impacto en los indicadores sociales, registró un incremento menor al de los meses anteriores, con un 2,5% en abril.

La inflación núcleo fue de 3,8%, mientras que los regulados aumentaron un 3,3% y, los estacionales, un 1,6%.

Cuando el corte que se hace es geográfico, en la región pampeana fue más elevada la inflación en abril, con un 3,7%, seguido por el noroeste, con un 3,5%; en Patagonia y el noreste fue de 3,5%; cuyo, 3,3%, y en GBA, 3,2%.

Los analistas estiman que durante los próximos meses se dará una desaceleración, luego del pico de marzo de 4,7%. Pronostican para mayo un 3,2%; en junio, 2,7%; julio, 2,4%; y de agosto a octubre, un 2,2%, de acuerdo a la mediana de las respuestas del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), del Banco Central.

Para el año los economistas elevaron fuerte sus proyecciones y llevaron, de acuerdo a la mediana de las respuestas, a un 40%, desde un 36% que había surgido el mes anterior.

Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, había pronosticado para abril una inflación de 3,8% a nivel nacional y de un 3,7% para el Gran Buenos Aires (GBA). Para mayo, prevé que el IPC arrojaría un 3,5%, pero bajo una condición, si el dólar se mantiene calmo.

"No se observa una baja pronunciada de la inflación, que recién podría perforar el piso de un 3% mensual en agosto o septiembre, si hay estabilidad cambiaria. Y creemos que el dólar no se va a calmar", dijo. Las razones principales, según su visión, es que todavía hay "aumentos rezagados".

Desde EcoGo habían pronosticado en torno a un 4%. "Hubo un nivel sostenido y homogéneo de inflación el mes pasado, con un impacto fuerte de los precios regulados (naftas y gas). Por la misma razón, este mes va a haber otro salto que pueden acelerar los números de mayo, que ya lo vemos en 3,5% si hay estabilidad cambiaria", sostuvo Juan Ignacio Paolicchi.

La firma C&T Consultores había estimó una inflación para el cuarto mes en 3,7%, impulsada por el alza del 8% en Educación e Indumentaria, pero además, el segmento de alimentos y bebidas habría aumentado 3,7%.

Para el Estudio Ferreres, la inflación del mes pasado fue de 4,1% por el alza fundamentalmente en Alimentos y Bebidas

El economista Fausto Spotorno detalló en declaraciones a la prensa que "en alimentos, la fuerte suba se dio en la última semana de marzo y en la primera de abril. En esas dos semanas la inflación fue del 3%". Pasado ese punto extremo, la suba de precios se redujo y en "las últimas semanas" de abril "prácticamente no hubo inflación en alimentos". En línea con el promedio se ubicó la consultora Elypsis con un aumento del 4% para abril.

Para llegar a una inflación más moderada en los próximos meses, se torna como factor clave que se modere la volatilidad cambiaria, situación complicada de lograr en un período pre-electoral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.