Industria en picada: en marzo retrocedió 6,4% y prevén que se agrave más

Los primeros diez días de cuarentena preventiva y obligatoria que comenzó el 20 de marzo, tuvieron un fuerte impacto en el nivel de actividad. La producción manufacturera se contrajo 6,4% en comparación a marzo de 2019 y 0,9% en términos desestacionalizados en relación con el mes anterior.

Sólo para tener una medida de la magnitud del impacto, en febrero se había registrado un retroceso de 0,8% frente al mismo mes de 2019 y un avance marginal, pero avance al fin, de 0,6% contrastando con enero de este año.

"En el mes varias actividades comenzaron a registrar el impacto de las medidas de distanciamiento social aplicadas por el Gobierno", apuntó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) al presentar el Índice de Producción Industrial con datos de marzo. 

Para comprender el fenómeno, recordó que se observaron caídas interanuales "muy marcadas en la producción de minerales no metálicos -un capítulo que engloba al cemento portland-, la siderurgia y la producción automotriz". En contraste, actividades como la producción de alimentos tuvieron un mejor desempeño, manteniendo el crecimiento en relación con el año anterior.

En el acumulado del primer trimestre del año, la producción fabril registró una caída del 0,5% en términos inreranuales y de 1,1% al cotejar el período enero-marzo con el último trimestre de 2019.

Hacia adelante, son todos nubarrones. FIEL prevé que en abril la producción industrial "mostrará el impacto pleno de la cuarentena", a raíz del freno total de muchas plantas industriales, guardias mínimas y la actividad concentrada en fabricación de insumos esenciales. Así, bienes de capital y durables, estarán entre los sectores que más sufrirán.

Nada hace prever un cambio rápido. "Las perspectivas de corto plazo indican una mayor caída de la actividad en abril y una contracción industrial interanual de dos dígitos en el segundo trimestre", indicó FIEL.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.