Industria: en mayo el uso de la capacidad instalada volvió a niveles de 2019

Se ubicó en 61,5% en el mes y superó en 15,1 puntos porcentuales al valor logrado en mayo de 2020. Refinación de petróleo, industrias metálicas básicas, papel y cartón y, productos químicos lideran el ranking.

La utilización de la capacidad instalada industrial (UCI) cerró en mayo en 61,5% en el total de las 12 ramas de actividad relevadas y de esta manera registró una mejora de 15 puntos porcentuales respecto del mismo mes de 2020.

Hay que recordar en este contexto, que el salto se da por una baja base de comparación en un escenario en que incidieron las restricciones por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), decretado por el Gobierno por la irrupción del coronavirus.

Pero el dato más relevante es que el uso de la capacidad instalada del sector manufacturero se ubicó apenas 0,5 puntos porcentuales por debajo del dato de mayo de 2019.

En el desagregado por sectores se destacan cuatro rubros con porcentajes mayores al 70%, que ya marcan cierta normalidad en la utilización del potencial de producción y son reflejo de la mejora en la actividad en el contexto de esta etapa de la pandemia.

Así, la Refinación de petróleo se ubicó en 75,4%, mientras que Industrias metálicas básicas terminó en 74,4%, Papel y cartón en 74% y Sustancias y productos químicos 71,7%. También Minerales no metálicos acusó 68,9% de uso de la capacidad instalada, por encima del nivel general.

Los sectores que aún tienen mucho terreno que recorrer son Industria automotriz (44,6%), Metalmecánica sin contar automotores (49,8%), Edición e impresión (50,2%) y Productos de caucho y plástico (50,5%). 

Por su parte, la industria de alimentos cerró en 59,1% -con una base de comparación mayor-, en tanto que Textiles anotó 52,3%, lo mismo que Productos del tabaco.

Y hay que remarcar también más allá estos registros, que cuatro de las doce ramas de actividad mostraron mejoras en la comparación con mayo de 2019. Se trata de Papel y cartón (+9,2 puntos porcentuales), Automotriz (+8,0 p.p.), Minerales no metálicos (+4,1 p.p.) y Químico (+0,9 p.p.).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.