Índice iPhone 2020: cuántos días hay que trabajar para comprar el nuevo iPhone 12 Pro

A un argentino puede llevarle medio año comprarse un iPhone, según un índice oficial.

El pasado octubre, Apple lanzó la nueva línea de iPhone 12 así como nuevos relojes inteligentes. Son cuatro nuevos modelos con diferente capacidad de almacenamiento: iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max. Su diseño está reforzado con bordes de aluminio y vidrio detrás y adelante. El iPhone 12 vendrá en cinco colores: negro, blanco, rojo, azul y verde.

Según un informe de Picodi, la Argentina es el país que más días laborales se requieren para comprar el nuevo iPhone 12 Pro de 128 GB. El índice analiza el número de días necesarios para comprar el nuevo Smartphone de Apple y compararon el precio oficial con el salario promedio de casi todos los países del mundo.

Un argentino debería trabajar 146,5 días para comprar el celular. En la Argentina, el Smartphone cuesta alrededor de $190.000. Los precios del iPhone 12 empiezan en US$ 800. El modelo más caro de la línea Pro alcanza los US$ 1.299.

Suiza y Estados Unidos se posicionan como los países en los que menos tardaría un trabajador en comprarse el celular. En Chile y Uruguay, un trabajador tarda alrededor de 40 días en comprarse un iPhone 12 Pro.

Más allá del valor del dólar, que se toma al oficial para exportar aunque hay quienes dejan un pequeño margen por las dudas (mucho espacio no tienen), para entender por qué en la Argentina el precio suele estar tan alto (incluso 100% por encima del original), hay que considerar que se suma 10% de flete y seguro internacional, 20% de arancel aduanero, 9,79% de impuestos internos, 21% de IVA, otro 10% entre ingresos brutos e impuesto al cheque y 12% de impuesto a las ganancias: más de 80% en total.

Y a esto, claro, hay que sumarle la ganancia que debe quedarle al importador en un contexto complicado como el argentino y que incluye el pago por el local o depósito y las acciones comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.