Índice iPhone 2020: cuántos días hay que trabajar para comprar el nuevo iPhone 12 Pro

A un argentino puede llevarle medio año comprarse un iPhone, según un índice oficial.

Image description

El pasado octubre, Apple lanzó la nueva línea de iPhone 12 así como nuevos relojes inteligentes. Son cuatro nuevos modelos con diferente capacidad de almacenamiento: iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max. Su diseño está reforzado con bordes de aluminio y vidrio detrás y adelante. El iPhone 12 vendrá en cinco colores: negro, blanco, rojo, azul y verde.

Según un informe de Picodi, la Argentina es el país que más días laborales se requieren para comprar el nuevo iPhone 12 Pro de 128 GB. El índice analiza el número de días necesarios para comprar el nuevo Smartphone de Apple y compararon el precio oficial con el salario promedio de casi todos los países del mundo.

Un argentino debería trabajar 146,5 días para comprar el celular. En la Argentina, el Smartphone cuesta alrededor de $190.000. Los precios del iPhone 12 empiezan en US$ 800. El modelo más caro de la línea Pro alcanza los US$ 1.299.

Suiza y Estados Unidos se posicionan como los países en los que menos tardaría un trabajador en comprarse el celular. En Chile y Uruguay, un trabajador tarda alrededor de 40 días en comprarse un iPhone 12 Pro.

Más allá del valor del dólar, que se toma al oficial para exportar aunque hay quienes dejan un pequeño margen por las dudas (mucho espacio no tienen), para entender por qué en la Argentina el precio suele estar tan alto (incluso 100% por encima del original), hay que considerar que se suma 10% de flete y seguro internacional, 20% de arancel aduanero, 9,79% de impuestos internos, 21% de IVA, otro 10% entre ingresos brutos e impuesto al cheque y 12% de impuesto a las ganancias: más de 80% en total.

Y a esto, claro, hay que sumarle la ganancia que debe quedarle al importador en un contexto complicado como el argentino y que incluye el pago por el local o depósito y las acciones comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.