Impulsan Ahora 18 con tres meses de gracia y reducción de IVA por rubros

Las cuotas de compras de julio se pagarían a partir de noviembre y la última, en abril del 2022. Podría haber beneficios para bancos, que piden control sobre tasas finales, que los comercios no respetarían.

Image description

Para reactivar el consumo, el Gobierno prevé hacer una suerte de Ahora 21. En realidad, es llevar el Ahora 12 a un Ahora 18, y hacerlo con tres meses de gracia, de modo que la primer cuota se pague recién en noviembre y la última en abril del 2022. 

Incluso, para incentivar aún más las alicaídas ventas, la idea es aplicar una reducción del IVA, que puede llegar a 0 en los sectores más castigados, como el caso de los electrodomésticos.

"Es el esquema de trabajo, no está oficializado ni implementado todavía. Lo del IVA también lo están trabajando pero no está cerrado. Estamos pensando en sectores específicos, no algo generalizado", advirtieron desde la Casa Rosada, ante la consulta de este diario.

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, MARZO 4: El programa oficial de financiamiento al consumo Ahora 12 generó un

Revelaron que lo deberá resolver este miércoles el Gabinete Económico, que integra el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce.

En enero pasado, al renovarse el Ahora 12, el Central aumentó de 1% a 1,5% la porción de "Efectivo mínimo" o encajes que los bancos pueden integrar con el saldo otorgado en financiaciones, permitiendo subirlo al 2,5% de lo financiado con "Ahora 12" si el saldo prestado superaba al de diciembre. Ahora podría darse una compensación similar.

La gran ventaja del programa oficial del Gobierno es que tiene una tasa nominal anual del 20%, que lleva a un costo financiero total del 25%, mientras la inflación prevista por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central es del 40,7% interanual.

Los bancos contrataron a una de las principales consultoras para que realizaran un mistery shopper sobre el Ahora 12 y 18. Detectaron que más de la mitad de los comercios no respetan poner el mismo precio para pago al contado que en cuotas, sino que encarecen el pago en cuotas o, si se quiere ver de otra manera, abaratan el precio de contado.

De ahí que reclamaron a la Secretaría de Comercio que controle este tipo de situaciones, para evitar que los comercios cobren interés, ya que ofrecen un producto a $ 1000 en efectivo y a $ 1200 con el Ahora 12.

"La tasa directa es altísima. Pasa también que se venden importados de todos los rubros cuando el plan sólo apoyaba a la producción local", revela el estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.