Impuestos: 40% de las empresas reducirá inversiones este año por la presión fiscal

Se desprende de una encuesta de KPMG Argentina realizada a 80 empresas. El 70% aseguró que postergó o canceló proyectos de inversión por la carga tributaria. Ingresos Brutos, el gravamen más distorsivo para los precios de productos y servicios.

Image description

Casi el 40% de las empresas reducirá sus inversiones este año en la Argentina debido a la carga tributaria, según se desprende de una encuesta realizada por KPMG Argentina a más de 80 CFO's y especialistas impositivos de grandes firmas. 

El estudio, además, revela que el 70% de los consultados manifestó haber postergado o cancelado proyectos de inversión durante 2019 por el marco fiscal argentino, mientras que para el 21% el impacto fue neutro. En tanto, apenas el 1,2% se vio impulsado a invertir.

El impuesto a los Ingresos Brutos es el que posee mayor incidencia sobre la formación de precios de productos y servicios, de acuerdo a  como respondió el 50,6% de los participantes.

Lo siguieron, con 18,5% cada uno, el impuesto al Cheque y Ganancias. El 12,3% manifestó que el IVA es el gravámen más distorsivo.

Además, la mayoría de los encuestados manifestó haber sufrido un incremento de impuestos con la reforma tributaria y el pacto fiscal que la administración de Mauricio Macri encaró con las provincias a fines de 2017 y cuyos efectos quedaron suspendidos con la Ley de Emergencia y el nuevo consenso fiscal dispuestos por el gobierno de Alberto Fernández.

El 39,5% señaló que la reforma fiscal 2017 elevó la carga tributaria, contra un 33% que indicó haber recibido un alivio; mientras que el pacto para las provincias implicó más complicaciones para el 42% y una disminución tributaria para el 26%.

Para este año, el 94,87% de los consultados pronosticó que la Ley de Solidaridad representará mayor carga fiscal para sus empresas, mientras para el 5,13% de las empresas no generó cambios.

A partir de este panorama, el 60,26% estimó que mantendrá su inversión en Argentina, mientras que el 39,74% vaticinó que la disminuirá. En la encuesta no aparecen empresas que hablen de invertir más.

"Con la perspectiva de una presión fiscal agravada para 2020 que surge de la casi totalidad de las respuestas se infiere una creciente dificultad para que las empresas pongan en marcha nuevos proyectos", afirmó Fernando Quiroga Lafargue, socio a cargo de Servicios Financieros de Impuestos en KPMG Argentina.

Además, el 93,59% opinó que el actual sistema tributario alienta la informalidad en la Argentina, mientras que un 6,41% consideró que no.

Finalmente, el 94,8% sostuvo que los cambios tributarios que introdujo la Ley de Solidaridad quitaron atractivo a la Argentina a los ojos de las empresas extranjeras con respecto a los otros países de la región, mientras que el 2,56% afirmó que lo mantuvo igual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.