Impuesto a las Ganancias: rebaja a los trabajadores se cubrirá con un aumento a las empresas

La iniciativa que quiere elevar el mínimo no imponible a $150.000 buscará aumentar el impuesto a las empresas hasta a 35%.

El oficialismo difundió el proyecto de ley que enviará al Congreso para modificar el Impuesto a las Ganancias. La iniciativa, que buscará subir el mínimo no imponible a $ 150.000, contempla una rebaja para los trabajadores que se financiará con un aumento para las empresastal como lo adelantó El Cronista.

El proyecto apunta a elevar las alícuotas del impuesto a las Ganancias para las empresas, que a partir de 2021 les correspondía tributar un 25% de acuerdo con el sendero de reducciones establecido en la reforma impositiva de 2017. La iniciativa suspende esa baja y revierte la alícuota al 30% que aplicó entre 2018 y 2020 para todas las empresas. Ahora ese porcentaje podrá subir hasta 35% en función de las ganancias netas.

EL TEXTO

"El Proyecto de Ley propone una estructura de alícuotas marginales escalonadas con TRES (3) segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada. Un primer escalón del VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) para ganancias netas acumuladas de hasta PESOS UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL ($1.300.000); el segundo escalón del TREINTA POR CIENTO (30 %) para ganancias netas acumuladas de más de PESOS UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL ($1.300.000) y hasta PESOS DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL ($2.600.000) y un último segmento del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35 %) para ganancias netas acumuladas superiores a PESOS DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL ($2.600.000)", explica el texto que el oficialismo llevará a los sendos recintos.

También especifica: "Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota del SIETE POR CIENTO (7 %), a través del impuesto cedular vigente. Este esquema permite reducir el impuesto que pagarán las pequeñas empresas y mantenerlo para las medianas (segundo tramo, que quedan en TREINTA POR CIENTO [30%]). Solo se aumenta para empresas más grandes".

EL VIEJO ESQUEMA

La reforma tributaria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri y sancionada a fines de 2017 ordenaba que la alícuota para las sociedades, entonces en 35%, bajaría a 30% para los ciclos fiscales 2018 y 2019 y a 25% para 2020 en adelante.

No obstante, la Ley de Solidaridad, vigente desde los últimos días de 2019, suspendió esta rebaja y dejó la alícuota en 30% por todo 2020. Como este artículo no fue prorrogado, desde 2021 las empresas ya deberían tributar el 25% que preveía la reforma impositiva de 2017. 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.