Impuesto a las Ganancias, liquidación de sueldos y una reunión clave en Economía

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) alertó sobre dificultades para actualizar los sistemas de liquidación y la posibilidad de que existan errores tras la elevación del piso mínimo; habrá una reunión en el Palacio de Hacienda por definiciones

Image description

Mientas se espera que el Congreso debata el proyecto de Ganancias, que legisla el decreto del ministro de Economía, Sergio Massa, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) alertó sobre las dificultades que tienen las empresas para liquidar los sueldos y la posibilidad de que existan errores.

Mediante un comunicado, la Cámara, que representa a más de 1.800 empresas tecnológicas, manifestó su preocupación ante la imposibilidad de adecuar en tiempo y forma los sistemas que proveen a sus clientes para la liquidación de los haberes para trabajadores de cuarta categoría.

"Esto se debe a la falta de claridad y las insuficientes definiciones, ya que los cambios establecidos en la Resolución General 5417 de AFIP no aportan el detalle técnico necesario para adecuar el desarrollo de aplicaciones de acuerdo a lo dispuesto por el decreto 473/2023 del Poder Ejecutivo Nacional", argumentó la CESSI.

La elevación del piso mínimo a $ 1.7 millones por el ministro de Economía es entendida como una decisión política y social en la Cámara, por la cual no tienen cuestionamientos. Sin embargo, sostienen que en el Palacio de Hacienda no se tuvieron en cuenta las restricciones, los tiempos que conlleva, ni las alternativas que subyacen al decreto.

Para el presidente honorario de la CESSI, Miguel Callelo, no solo existen zonas grises en la reglamentación general de la AFIP, sino también en el decreto. "El impuesto es de carácter anual, pero ahora de golpe se cambió a un régimen mensual, que podría traer aparejadas inequidades respecto a cómo se lo aplique", afirmó.

Para el presidente honorario de la CESSI, Miguel Callelo, no solo existen zonas grises en la reglamentación general de la AFIP, sino también en el decreto. "El impuesto es de carácter anual, pero ahora de golpe se cambió a un régimen mensual, que podría traer aparejadas inequidades respecto a cómo se lo aplique", afirmó.


Ganancias: qué pasa con el aguinaldo

A su vez, aseguro que los inconvenientes también surgen producto de que el nuevo decreto cambió la forma en que se contempla el Sueldo Anual Complementario (SAC) para octubre y se estipuló una revisión respecto de los meses de julio a septiembre con posibles devoluciones del gravamen.

"Hay que recalcular el SAC que se retuvo, pero para ello hay que considerar el nuevo piso mínimo de los 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), un monto que todavía no está determinado y recién va a estar a fin de mes cuando las empresas empiezan a liquidar a mitad", agregó.

Frente a dicho escenario, Callelo aseguró que los cambios en los sistemas se van a hacer a contra reloj con un alto riesgo y la posibilidad de que surjan errores en el cálculo de los haberes como también de incumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas, que pueden tener contingencias legales graves.

Próxima semana: reunión en el Ministerio de Economía

La próxima semana, los representantes de la CESSI asistirán a una reunión puertas adentro del Palacio de Hacienda con el objetivo de esclarecer, de forma conjunta con las autoridades, la implementación del nuevo sistema tras la elevación del piso de Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría.

"Lo que pedimos al Gobierno es ser parte de la cadena de decisión, para ver la forma más razonable de instrumentarlo y lograr el objetivo que tiene la medida, la cual no discutimos", aseguraron en la Cámara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.