Importaciones: embargo millonario y procesamiento en una denuncia clave de la Aduana

La denuncia penal del organismo a cargo de Guillermo Michel fue ratificada por la Justicia. También se comprobó que la empresa Guedula S.A realizó una triangulación de los fondos para la construcción de un centro comercial.

Image description

La Justicia ratificó una de las denuncias insignia de la Aduana en la sobrefacturación de importaciones y triangulación de pagos. Se trata del caso de la empresa Guedula SA, que sobrefacturó importaciones de guantes de látex en más de u$s 4,5 millones, en plena emergencia sanitaria del covid-19.

Mediante la causa, "GUEDULA SA Y OTROS s/CONTRABANDO...", el juez federal Ernesto Kreplak validó la denuncia que realizó por el titular del organismo, Guillermo Michel, por el ingreso al país de 10.745.000 guantes de látex con el fin de realizar una triangulación financiera.

Las sospechas de la Aduna, surgieron por el valor llamativamente elevado por el cual se hizo la importación de la mercadería. Mientras que, en la operación, el precio unitario era de u$s 0,51 (51 dólares, la caja de 100 unidades), el organismo estimaba -con base en estudio de valor y antecedente- que un valor razonable era de u$s 0,085 (8,5 dólares la caja de 100).

 Así, el movimiento realizado por la empresa supuso una sobrefacturación del 600%. "La maniobra fue especialmente grave dado que se aprovechó de que, en el marco de la emergencia sanitaria, el decreto 333/2020 había exceptuado a los guantes de uso médico del pago de derechos de importación", destacaron en la Aduana.

La Justicia no solo comprobó que la empresa adjudicataria de la licitación, Hatzlaja no tenía la capacidad económica para llevar a cabo la inversión (como tampoco sus socias Dowler Company y Weiss), sino también cuál era el destino de los fondos.

La maniobra por parte de la empresa tenía fines comerciales. El juez Kreplak comprobó que parte de los dólares obtenidos de manera ilegal fueron utilizados en inversiones para la construcción de un centro comercial.  

"Guedula SA -empresa sin actividad comercial comprobada- recibió dinero que aplicó para el contrabando por sobrefacturación y luego inyectó parte de los fondos provenientes en sociedades vinculadas con la construcción del Shopping "OH! Buenos Aires", detallaron en el procedimiento.

Y agregaron: "Marca a la postre registrada por Stolovitsky Colb -a su nombre, con la intervención de la persona jurídica Hatzlaja integrada societariamente por Dowler Company y Ofelia Weiss".  

El juez Kreplak comprobó que parte de los dólares obtenidos de manera ilegal fueron utilizados en inversiones para la construcción de un centro comercial.

 Las declaraciones de diversos testigos, apuntan a que quien hacía pagas los pagos y tomaba las decisiones era Stolovitsky Colb, la cual también intervino en la construcción de un shopping en la localidad de Punta del Este, Uruguay, "OH! La Barra".  

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.