Importaciones: el nuevo manual con el paso a paso del SIRA y cómo reclamar

El Gobierno presentó un nuevo instructivo para asegurar el trámite de importación con el paso a paso, los errores a evitar y cómo declarar el uso de dólares para el pago. Los estados de la SIRA, cómo evitar falsos gestores y dónde reclamar.

Image description

Después de dar a conocer una serie de aclaraciones ante supuestos 'gestores' del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) el Gobierno publicó un nuevo manual para aclarar cómo realizar el trámite y los reclamos para importar.

El paso a paso que difundió Comercio entre los operadores de comercio exterior indica que el SIRA "es un procedimiento electrónico que se utiliza para la gestión de las importaciones". En el mismo intervienen la Agencia Federal de Ingreso Públicos (AFIP), la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Comercio y el Banco Central de la República Argentina.

EL PASO A PASO DEL SIRA PARA IMPORTAR

1. Inscripción: Las personas que deseen importar deben contar con CUIT, clave fiscal nivel 3 y estar inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros.

2: Confeccionar declaración SIRA: Se realiza en el Sistema Informático MALVINA (SIM) a través del Kit en el Módulo Declaración y se obtiene un certificado digital.

3. Preparar la información para la declaración de importación:

Demostrar solvencia económica, dado que será evaluado posteriormente por la AFIP a través del Sistema de Capacidad Económica (CEF).

Tener a mano la factura comercial en donde se detalla: posición arancelaria, cantidades, montos, fecha de embarque y de arribo aproximados.

4. Cargar la información sobre el presupuesto: el importador debe indicar cuál será el método de pago para la compra

CÓMO PAGAR CON DÓLARES PROPIOS

En el caso de importaciones que no requieran acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) o que pretendan ser canceladas con moneda extranjera en tenencia propia, los importadores deberán informar la situación para que los organismos competentes consideren la misma.

CON ACCESO AL MERCADO DE CAMBIOS

Caso contrario, deberá informar que no posee divisas propias y luego se le comunicarán los plazos de acceso al MLC.

5. Verificación y aprobación: Una vez que la declaración esté completa, se verificará la información y se aprobará o rechazará la solicitud, según corresponda.

CÓMO SE DEFINE LA CAPACIDAD ECONÓMICA FINANCIERA (CEF)

Una vez ingresados los datos al sistema, la AFIP analizará la Capacidad Económica Financiera del importador para efectuar la operación que pretende cursar.

Se sugiere no cargar SIRAs que no vayan a ser utilizadas dado que esto disminuye la Capacidad Económica Financiera del Importador.

CUÁLES SON LOS ESTADOS DE LA SIRA

Los estados que puede tener una SIRA son: Oficializada, Observada, Salida, Cancelada o Anulada. No existen otros estados como "RECHAZADA" o "NO AUTORIZADA".

OFICIALIZADA: Se registró correctamente. Comienza el proceso 

OBSERVADA: Está siendo evaluada por los distintos organismos intervinientes (AFIP, Aduana y Secretaría de Comercio). En el caso de que alguno de estos organismos encuentre inconsistencias, la SIRA no es factible de rectificación, por lo tanto, si se mantiene en estado observada por más de 90 días será anulada automáticamente por el sistema.

SALIDA: La SIRA se encuentra aprobada.

CANCELADO: La SIRA ha sido autorizada y la mercadería nacionalizada. El trámite se encuentra finalizado.

ANULADA: La declaración SIRA queda sin efecto. Este estado puede darse en las siguientes situaciones:

Anulación de la SIRA por parte del declarante. Se recomienda no cargar SIRAs que no vayan a ser utilizadas por el importador para evitar inconvenientes en futuras solicitudes. Las SIRAs que no estén canceladas disminuyen la capacidad económica financiera del importador (CEF).

Anulación automática por el sistema. La SIRA se encuentra en estado "SALIDA" y no se da por cancelada la operación por incumplimiento del plazo de arribo de la mercadería a territorio nacional.

CÓMO EVITAR SITUACIONES IRREGULARES

La guía de la secretaría de Comercio indica que cuando el proceso de análisis está en curso (observada) el importador no puede modificar o rectificar la declaración. "Bajo ningún concepto existen estados como "DEMORADA" o "RETENIDA" por el que se pueda realizar algún tipo de gestión especial de manera directa o a través de terceros", aclara en función de la aparición de falsos gestores que aseguran que por un 10 o 15% del valor de la SIRA pueden asegurar la aprobación.

¿Qué analiza en el estado "observada" la Secretaría de Comercio? 

La Secretaría de Comercio analiza el historial de la empresa, las proyecciones, la actividad o el rubro del que forma parte, también tiene en cuenta otras variables como ser el empleo y la producción. 

En cuanto a los plazos la Secretaría se ajusta a los tiempos establecidos por la legislación del comercio internacional. Dentro de la Secretaría no se anulan SIRAs ya que no posee esa potestad; el estado de anulada lo realiza automáticamente el sistema o el declarante.

ACCESO A LOS DÓLARES

Los plazos de ingreso al MLC según tamaño de la empresa:

Pequeñas: plazo de 60 días

Medianas: plazo de 90 días

Grandes: plazo de 180 días

CÓMO RECLAMAR POR LAS SIRA

La nueva guía de la secretaría de Comercio señala que para consultas por inconvenientes con la SIRA se recomienda a los importadores comunicarse a través de: contactoce@produccion.gob.ar / subsecomex@producción.gob.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.