Huawei inverte u$s 800 millones en Brasil para abastecer al mercado latino

Desarrollará una segunda fábrica y pondrá la frecuencia 5G en ese país 

Image description

La compañía china Huawei anunció inversiones por u$s 800 millones en Sao Paulo, Brasil, de acuerdo a lo informado por la gobernación de ese estado en un comunicado. La empresa elegirá en los próximos meses la ciudad de ese estado que albergará la segunda planta de Huawei en Sao Paulo. Ya tiene una en Sorocaba, en el interior del estado. 

"La definición se concretará en función de las circunstancias de logística, disponibilidad de mano de obra y condiciones técnicas de implantación de la nueva planta", especificó comunicado.

El establecimiento de la nueva fábrica tiene como propósito atender el mercado doméstico de Brasil, así como también los de otros países en América latina

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, dijo que que la tecnología 5G de Huawei significará una revolución y que supondrá una “evolución tecnológica” para distintos sectores, como la "medicina, educación y seguridad pública". 

"La conexión (5G) para cada kilómetro cuadrado alcanzará un millón de equipamientos, por lo tanto, un millón de usuarios. Es un salto fantástico respecto a la capacidad de hoy", dijo Doria. El comunicado especificó que la nueva frecuencia será subastada bajo las reglas de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil

La subasta está prevista para marzo de 2020, agregó el Gobierno. Luego, la empresa tendrá condiciones para contar con una infraestructura lista y disponible en el mercado en marzo de 2021, dijo el gobernador. 

Más allá de la inversión en la planta, Huawei también anunció que financiará la investigación dedicada a la tecnología e innovación, así como también actividades académicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).