Hilton inauguró hotel en Pilar y planifica otras cuatro aperturas

Es el segundo, después del de Puerto Madero, que la cadena estadounidense tiene con su propia marca en el país. Está en Pilar Golf y cuenta con 170 habitaciones.

Image description

La cadena internacional Hilton inauguró en Pilar el segundo hotel que lleva su marca en el país. El proyecto, que demandó una inversión de u$s 50 millones, apunta a combinar el público corporativo entre semana, con el turístico, los fines de semana.

Si bien la cadena tenía, hasta esta semana, sólo otro establecimiento con su marca emblema, en la Argentina, ya operaba otros dos proyectos administrados por la compañía: el Garden Inn (San Miguel de Tucuman) y Anselmo Buenos Aires, Curio Collection (San Telmo). En los próximos 22 meses, el grupo planea cuatro aperturas más: dos, bajo la marca Hampton (en Bariloche y en Parque Leloir), y otro par de Garden Inn (Neuquén y Santa Fe).

"Duplicaremos nuestra presencia en el país en poco tiempo más. La Argentina es el país de América del Sur que más turismo extranjero recibe y creemos que, en el corto plazo, el número de visitantes seguirá creciendo", destacó Jorge Giannattasio, vicepresidente senior y jefe de Operaciones de Hilton para el Caribe y América latina.

El nuevo hotel se encuentra ubicado dentro del Pilar Golf, en el kilómetro 60,5 de la ruta 8, y cuenta con 171 habitaciones, piletas propias y spa, así como la posibilidad de acceder al campo del complejo, de 27 hoyos, con una tarifa preferencial.

Con la inauguración, se crearon 150 empleos directos y alrededor de 450 indirectos, explicó Giannattasio al tiempo que destacó que la actual crisis económica no repercutió en los plazos previstos para la apertura: "Abrir un hotel es una inversión de largo plazo. Hilton llegó a la Argentina en el año 2000. No es la primera vez que nos toca abrir un hotel en una situación complicada para el país".

El ejecutivo indicó que la inversión fue realizada por Bruno y Mauro Misuraca, presidente y vice de Pilar Golf, respectivamente. Con ellos,. se evaluó el proyecto y se acordó que el hotel operaría con la marca Hilton.

"La asociación con Pilar Golf es muy beneficiosa, tanto para los huéspedes del hotel, que podrán utilizar las instalaciones del lugar, como para los socios, que contarán con una gran oferta de nuevos servicios. Aunque aún no los lanzamos, ya hay expectativas por los paquetes de hospedaje más golf", agregó Giannattasio.

Aunque la inauguración oficial fue ayer, con la presencia de Mauricio Macri, el hotel abrió sus puertas hace una semana y ya opera con un 70% de ocupación. Según destacaron en la cadena, esto hace pensar que será un muy buen verano en el complejo, tanto por el turismo interno como por el externo.

"La Argentina es un destino muy atractivo para los estadounidenses, sobre todo, porque es contraestación. Además, hoy, el tipo de cambio es muy atractivo para recibir turistas. Y Hilton tiene 82 millones de miembros alrededor del mundo en su programa de lealtad. Creemos que muchos de ellos se hospedarán aquí y disfrutarán de estas 175 hectáreas de espacios verdes", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.