Hidrógeno verde: el proyecto que dirige Pichot ya tiene la autorización para producir en Río Negro

El ex rugbier, Agustín Pichot en su rol de ejecutivo en la región de la multinacional australiana Fortescue Future Industries logró la luz verde para comenzar la producción en la provincia.

La empresa australiana Fortescue Future Industries, dirigida en América latina por el ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot firmó un acuerdo con la provincia de Río Negro, para comenzar la producción de Hidrógeno Verde.
 


La compañía con sede central en la ciudad de Perth y dueña de la empresa Argentina Minera (Aminsa) anunció en noviembre pasado una inversión en el país de u$s 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad de Sierra Grande, que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.

El secretario de Estado de Planificación rionegrino, Daniel Sanguinetti, aseguró que "la presentación del proyecto ejecutivo por parte de Fortescue Fortune Industries da muestra fehaciente de los avances concretos en materia de proyectos verdes en la provincia".

"A partir de hoy comienza el proceso formal que impone la ley en base a la evaluación, análisis y ampliación de información, entre otras cosas, para dar respuesta a la solicitud de esta propuesta iniciadora sobre Hidrógeno Verde", agregó Sanguinetti.

El hidrógeno verde se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables, mediante un proceso llamado "electrólisis del agua", que separa el oxígeno y el hidrógeno, sin la emisión de dióxido de carbono. Río Negro cuenta con tres condiciones necesarias para llevar a cabo iniciativas de este tipo: el terreno disponible para las granjas eólicas, buenos vientos y suficiente agua.

La intención es que este nuevo proyecto alcance escala para abastecer al mercado interno y de exportación. Actualmente, los costos de producción del hidrógeno verde son muy altos y no permiten que pueda competir con los combustibles fósiles, indicaron desde la Gobernación provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.