Heineken despedirá a 8000 empleados, tras perder u$s 247 millones en 2020

La medida alcanza al 10% de su plantilla mundial. Con este recorte, el gigante cervecero holandés espera ahorrar unos u$s 2400 millones hasta 2023.

Image description

Heineken planea eliminar unos 8000 puestos de trabajopara reestablecer sus márgenes operativos a los niveles previos a la pandemia, luego de una fuerte caída de sus utilidades debido a las restricciones impuestas por el coronavirus. En 2020, sus ventas cayeron un 17,7% comparado a 2019 y registró pérdidas por u$s 247 millones. 

Con este recorte de fuentes laborales, que supone el 10% de su plantilla global, el grupo holandés, el segundo cervecero más grande del mundo, espera ahorrar u$s 2400 millones en tres años hasta 2023, en el marco del proyecto "EverGreen" de su presidente ejecutivo, Dolf van den Brink, quien se desempeña en este rol desde el año pasado.

La iniciativa EverGreen juega con el color verde de las botellas de Heineken e incluye inversiones en la venta de cerveza a través de Internet así como el aumento de la producción de bebidas sin alcohol.

Según informó la compañía, prevé lograr una mayor eficiencia mediante el rediseño de la organización, reduciendo la complejidad, el número de sus productos y sus gastos.

De acuerdo a la empresa, las actuales limitaciones a las reuniones sociales y las complicaciones que atraviesa el sector gastronómico y la industria del entretenimiento harían que sus ingresos y su utilidad operativa en 2021 se ubiquen por debajo de los niveles de 2019.

Así, la compañía espera que las condiciones del mercado mejoren gradualmente en 2022, con una lenta recuperación del consumo en los bares y los restaurantes, una vez controlada la pandemia.

De esta manera, el margen de utilidad operativa antes de ítems extraordinarios debería aumentar al 17% para 2023, frente al 12,3% del año pasado y el 16,8% en 2019, según adelantó el grupo, que también comercializa las marcas Amstel, Tiger y Sol. En lo que va de 2021, las acciones de Heineken acumulan una baja del 4,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.