Hay nuevas opciones logísticas a partir del tren

El complejo agroexportador Timbúes crece con la apertura de un desvío ferroviario. Ya son diez las vinculaciones de este tipo que se inauguraron durante 2021.

Image description

Trenes Argentinos Cargas (TAC) sigue sumando puntos de carga y descarga para mejorar el servicio de manera continua: en este caso se inauguró el segundo acceso ferroviario al complejo agroexportador Timbúes, ubicado en la provincia de Santa Fe. Este desvío ferroviario particular, de cuatro kilómetros de longitud, se conecta con el ramal F25 y fue construido en un trabajo conjunto entre las empresas ACA (Asociación de Cooperativas Argentina) y COFCO para la descarga de productos agrícolas en sus respectivos puertos cerealeros. Totalmente automatizado cuenta con dos balanzas y permite la descarga de 1.000 toneladas/hora por cinta lo que lo convierte en uno de los más modernos de Latinoamérica.

Bajo el Plan de Modernización del Transporte que impulsa la cartera ministerial que conduce Alexis Guerrera y como parte de un trabajo complementario entre el sector público y privado, se realizó la primera prueba operativa de descarga con 45 vagones de maíz provenientes de Chaco.

Con esta descarga ya son diez las vinculaciones férreas que se inauguraron durante este año lo que da una capilaridad territorial mayor al ferrocarril permitiendo que las formaciones ingresen a las plantas de acopio y a los puertos de exportación brindando soluciones logísticas integrales a los productores argentinos.

Por supuesto que además de impactar en la eficiencia del transporte, este tipo de obras reduce no solo el consumo de combustible por tonelada transportada de granos, sino también la celeridad en la descarga mejora la rotación de vagones permitiendo incrementar los volúmenes transportados por ferrocarril.

En ese sentido este desarrollo privado permite seguir sumando cargas a la línea Belgrano que vincula el NOA y NEA con los puertos del Gran Rosario. Muestra de ello es que los productos agrícolas mantienen la estadística de crecimiento al aumentar los despachos un 43% al comparar con octubre de 2020. Entre otros se destacan la soja y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe.

Este es el segundo acceso ferroviario que se habilita en el complejo Timbúes luego de que en 2020 empezará a funcionar el desvío de Aceitera General Deheza. A futuro seguirá la finalización de obra de Renova que ya tiene sus vías concluidas y prevé construir la descarga ferroviaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.