Hay 4 bodegas argentinas entre las 50 mejores del mundo: cuáles son

Se celebraron los World's Best Vineyars que premian y posicionan a las mejores bodegas del mundo. Hay 4 argentinas en el ranking, todas de Mendoza, y una que ingresó al Salón de la Fama.

Image description

El vino argentino sigue marcando tendencia en el mundo. Así lo demuestra la edición 2022 de los World's Best Vineyars que se entregaron en Valle de Uco, Mendoza, un evento similar a un "mundial de vinos" que premia y posiciona a las mejores bodegas del planeta.

Estos premios distinguen a las 50 experiencias vitivinícolas más importantes del mundo. Una comitiva de más de 60 especialistas internacionales compuesta por sommeliers, arquitectos, enólogos, viajeros y empresarios de la industria vitivinícola destacaron a cuatro bodegas argentinas en el ranking.

"Este evento tiene un gran impacto a nivel global. Fue creado en el año 2008 y ha generado millones de seguidores y una muy buena imagen y presencia en todo el mundo. Esto, obviamente, va a posicionar muy bien a Mendoza", destacó Andrew Reed, creador de los World's Best Vineyars, que por primera vez se celebran en Argentina.

Las 4 bodegas argentinas entre las 50 mejores del mundo


El encuentro se realizó en la Bodega Familia Zuccardi, en Paraje Altamira, que en las últimas tres ediciones de este premio había obtenido el máximo galardón (2019, 2020 y 2021).

Zuccardi no pudo volver a participar por ser ganador, pero sí pudo ingresar a lo que denominan "Hall of Fame" (Salón de la Fama) de los World's Best Vineyards.

Las cuatro bodegas de la Argentina que lograron clasificar entre las 50 mejores bodegas del mundo según este ranking fueron: 

  • 9- Catena Zapata, Luján de Cuyo, Mendoza
  • 17- Trapiche, Maipú, Mendoza
  • 21- El Enemigo WinesMaipú, Mendoza
  • 25- Bodegas Salentein, Tunuyán, Mendoza

En este sentido la sommelier mendocina María Laura Ortiz, al frente de la entrega de premios, explicó que "no se vota a los mejores vinos, sino a las mejores experiencias enológicas".

La mejor bodega del mundo

Antinori nel Chianti Classico, una bodega ubicada al sur de la ciudad italiana de Florencia, ganó el primer premio de los World's Best Vineyars.

El podio lo completaron en el segundo puesto Marqués de Riscal (España) y la chilena Viña Montes en el tercer lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.