Hackearon el Ministerio de Economía: qué sospechan y la oferta por los datos

La denuncia -a la que tuvo acceso El Cronista- es "por posibles delitos de acción pública".

Image description

El Ministerio de Economía pidió a la Justicia que investigue si sus bases de datos fueron hackeadas y realizará, al mismo tiempo, una auditoría interna luego de detectar la difusión a través de la red social "Twitter" de una "oferta pública de venta de información confidencial" perteneciente a esa dependencia.

La denuncia -a la que tuvo acceso El Cronista- fue rubricada por Ricardo Casal, secretario Legal y Administrativo y Coordinador del Comité de Seguridad de la Información del Ministerio de Economía, quien se presentó a la Justicia para realizar una denuncia penal "por posibles delitos de acción pública".

"En el día de la fecha se ha difundido a través de la red social "Twitter" la existencia de una oferta pública de venta de información confidencial de este Ministerio de Economía Nacional", sostiene la presentación judicial que, adjuntando una imagen de captura, da los detalles de la oferta.

"Si bien desde nuestras áreas técnicas de momento no se ha logrado detectar el acceso ilegítimo a nuestras bases de datos ni la sustracción de claves o información, lo cierto es que la oferta pública realizada torna imprescindible no sólo la exhaustiva investigación interna que se encuentra en curso, sino también la promoción de la pertinente investigación judicial por la posible existencia de delitos de acción pública que podrían afectar en forma directa los intereses del Estado Nacional", fundamenta la presentación.

"El Ministerio de Economía tiene multiplicidad de bases y sistemas informáticos que contienen datos vinculados organismos públicos y privados y, en especial, vinculados a las distintas áreas de gobierno y relativos también a decisiones de política económica y financiera proyectadas o en curso de ejecución. La posibilidad de que se haga o intente hacer uso ilegítimo de las mismas, sea mediante la difusión o venta de datos sensibles o aún la sustracción, modificación o supresión total o parcial de las bases y/o sistemas informáticos, tiene potencialidad no sólo para alterar el eficaz desenvolvimiento de las funciones administrativas propias del área sino también incidir sobre los mercados cambiarios, financieros o de inversiones", argumenta la denuncia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.