Habrá tasa subsidiada para que las pymes puedan pagar el bono de $ 5000

El Ministerio de Producción acordó con bancos $ 22.000 millones para que las pequeñas y medianas empresas puedan afrontar los compromisos de fin de año, entre ellas la del bono de $ 5000 no remunerativo.

Image description

Después de semanas de negociaciones truncas, con nueva suba de tasas en el medio que impidió un acuerdo con los bancos en los tiempos deseados por el Gobierno, el Ministerio de Producción y Trabajo finalmente logró pactar con las entidades financieras, públicas y privadas, nuevas líneas de crédito a tasa subsidiada para descuento de cheque.

El objetivo, según indicó la cartera que dirige Dante Sica, es alivianar los costos de las pequeñas y medianas empresas a fin de año, a horas de haberse conocido el decreto que obliga a todo el sector privado a pagar un bono de $5000 no remunerativo en dos veces (noviembre y enero).

Se trata de una línea de crédito para descuento de cheque para capital de trabajo por $22000 millones, similar a la que habían lanzado a mediados de año, cuando las tasas de interés comenzaron a dispararse. Tendrá vigencia hasta el 28 de febrero del 2019 y es para cheques a 90 días.

La diferencia es que, en este caso, no sólo participan bancos públicossino que el Gobierno finalmente pudo sumar a varias entidades privadas, como el Santander, el HSBC, el Francés, Supervielle, Patagonia, Macro, Galicia y Credicoop.

La sesión arrancó con 39 legisladores.

En estos casos, ofrecerán la línea a pymes a una tasa del 45%, que se llegó a partir de que el Estado subsidiará 15 puntos porcentuales con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo ( Fondep).

Las entidades harán un pequeño aporte, dijeron fuentes oficiales. En el caso de banca pública, el Provincia, el Ciudad y el Banco de Córdoba ofrecerán tasa de 38%.

"Sabemos que la coyuntura no es fácil, y que es aún más difícil para las pymes, pero estamos convencidos de que después de este proceso la economía va a estar más sólida y que las pymes van a tener una macro estable”, afirmó Sica.

“Necesitamos que todas las partes hagan un esfuerzo para poder salir adelante y superar este momento”, remarcó Sica.

El ministro había pedido, en momentos en que se discutía el Presupuesto, más fondos para el Fondep, que le permita tener mayor margen de maniobra para atender situaciones de emergencia para las pymes. Había logrado que el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, le liberara $ 3000 millones en cuotas hasta fin de año.

Con estos fondos es que subsidiará la tasa para esta línea, ya que de otra manera, las empresas tienen que hacer frente a costos altísimos para financiarse en el circuito bancario, y otros deben recurrir a las denominadas cuevas.

El gran interrogante es a quién le ofrecerán estas tasas las entidades, ya que por lo general es a sus clientes. La línea anterior, que solo fue para bancos públicos, estaba disponible para todas las firmas que quisieran descontar cheques en esas entidades, no exclusivamente para clientes.

Otra de las acciones que está llevando a cabo Producción para ayudar a las pymes en la actual coyuntura  es, también mediante el Fondep, comprar activos como cheques garantizados, Obligaciones Negociables de las empresas para inyectar más fondos al mercado de capitales y lograr, de ese modo, bajar la tasa.

A su vez, mediante el Fondo de Garantías Fogar, el Gobierno otorga garantías a bancos para el otorgamiento de créditos, lo que permite que haya mayor inclusión financiera a pymes que de otra forma no podrían acceder a financiamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.