Habrá $ 30.000 millones para garantizar los préstamos bancarios a pymes para el pago de sueldos

A través de de un DNU, el Gobierno creó un fondo de afectación específica del Fogar. Servirá para respaldar los préstamos al 24% destinados a facilitar el pago de salarios en medio de la crisis económica que profundizó la cuarentena por el coronavirus.

Image description

El Gobierno ordenó al Fondo de Garantías Argentino (Fogar) establecer un fondo de afectación específica por 30.000 millones de pesos para que otorgar garantías de los préstamos que las entidades bancarias comenzaron a otorgarles a las pymes para que puedan pagar los sueldos en medio de la crisis económica que profundizó la cuarentena adoptada como medida de prevención sanitaria frente a la pandemia de coronavirus.

La decisión es para dar respaldo a los créditos que el Gobierno intenta que den los bancos al 24% para financiar capital de trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Para impulsar estos créditos, el Central por un lado impulsó un desarme de las tenencias de Leliq de los bancos (por las que cobraban una tasa del 38%) y, por el otro, los autorizó a reducir los encajes (que tienen una tasa del 0%).

Si bien desde el Banco Central indicaron que esas líneas no son por el momento obligatorias, ya son varios los bancos que comenzaron a otorgarlas, liderados por los grandes bancos públicos (el Nación, el Provincia y el Ciudad) pero también por otros bancos provinciales, el Hipotecario y algunos privados como el Macro y el Galicia.

Las líneas que ya están en funcionamiento prevén todas una tasa del 24%, que es la que estableció el Banco Central. Las destinadas al pago de salarios son, en todos los casos, para sueldos que las empresas ya pagaban a través de esos bancos y cubren hasta una nómina salarial completa (es decir, el 100% de los sueldos del mes). Pueden ser a través de un descubierto en cuenta corriente con esa tasa especial o con distintos formatos de préstamos a 6, 12 o 18 meses, en algunos casos con períodos de gracia.

Desde las entidades bancarias ya venían solicitando la medida. Si bien en el Central habían comprometido garantías del Fogar, las mismas cubrían hasta ahora el 100% del capital en el caso de las mini empresas, pero para pequeñas y medianas, sólo el 25%.

La letra del DNU

El DNU 326/2020 pone como objeto “garantizar el repago de los préstamos para capital de trabajo, incluyendo pagos de salarios, aportes y contribuciones patronales, y cobertura de cheques diferidos” que otorguen bancos, entidades no financieras, Sociedades de Garantía Recíproca y fondos provinciales a las empresas inscriptas en el registro de MiPyMES.

El decreto también precisa que “las garantías podrán cubrir hasta el 100% del préstamo” y que el Fogar “podrá otorgar las garantías (...) sin exigir contragarantías por parte de la empresa tomadora del préstamo”, aunque los administradores del Fondo sí deben definir “los requisitos exigibles en cada caso” y cuáles son las líneas de financiamiento elegibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.