Guzmán les pidió a las provincias que reduzcan sus deudas en dólares

Creó además una unidad especial para organizar la renegociación de las obligaciones que afrontan. Lo hizo en un encuentro virtual que mantuvo con los ministros de Economía provinciales.

Image description

En una reunión virtual en la que participaron Martín Guzmán (y parte de su equipo), Eduardo “Wado” de Pedro y los ministros de Economía de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, se creó una unidad especial para organizar la renegociación de deudas en dólares de las provincias, con el fin de asesorar en los procesos de canjes de títulos con los acreedores.

“Es esencial generar condiciones para acabar con la lógica dolarizadora en Argentina. Para garantizar un desarrollo federal sostenible e inclusivo necesitamos generar instrumentos de crédito y financiación en nuestra propia moneda”, afirmó Guzmán.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo también que “a futuro la idea es que el país deje de endeudarse en dólares”, a fin de lograr “una estructura más robusta del sistema financiero”. “Es parte de una estrategia nacional e instamos también a las provincias a alinearse con estas premisas”, agregó.

El ministro del Interior destacó que hubo un “apoyo unánime” de los ministros provinciales al proyecto de reestructuración de la deuda a nivel nacional, que se oficializó la semana pasada, según declaraciones de De Pedro a la agencia Télam.

Tanto Guzmán como De Pedro encabezaron esta reunión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. La unidad de apoyo apunta a acordar con las provincias una estrategia coordinada para hacer frente a la deuda emitida bajo legislación extranjera. A cargo de la unidad estará Rafael Brigo, ex director de la Comisión Nacional de Valores.

Guzmán informó a sus pares provinciales sobre el proceso de reestructuración de la deuda emitida en dólares del gobierno central y los planes y objetivos del nuevo organismo que se denominará Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, que dependerá del ministerio de Economía.

Este encuentro se dio justo en el día en el que la provincia de Buenos Aires oficializó su propuesta de canje de deuda, bajo legislación internacional, por unos u$s 7150 millones.

Las provincias que tienen vencimientos de deuda este año son Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Tierra del Fuego. El total de las deudas provinciales en este año alcanzan a los u$s 1200 millones, de los cuales u$s 816 millones son compromisos de la provincia de Buenos Aires.

El próximo año deberán afrontar pagos las provincias de Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta y Santa Fe y la deuda a pagar llega a los u$s 2200 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.