Guzmán insistió con que es posible bajar 5 puntos la inflación y rechazó un salto cambiario

Fue durante un encuentro con empresarios en Tucumán. En una semana dominada por el tema retenciones, sostuvo que es necesario incrementar las exportaciones, además de reactivar la economía, mejorar el salario real y generar empleo.

Image description

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó hoy el objetivo del Gobierno de reducir este año la inflación en algo más de cinco puntos porcentuales, manteniendo la pauta de 29% incluida en el Presupuesto y descartó de plano la posibilidad de una brusca devaluación.

"Es factible reducir en cinco puntos la inflación durante el 2021, y lograr que las expectativas estén alineadas", aseguró. En ese contexto, indicó que "para que podamos tener estabilidad en el frente externo y no haya problemas cambiarios es necesario que crezcan la exportaciones para tener la posibilidad de mayor generación de divisas".

Para Guzmán bajar la inflación es una "prioridad" y explicó que se pretende acompañarla con la "recuperación de la actividad económica, la mejora del salario real y la generación de empleo".

Durante su visita a Tucumán, integrando la comitiva presidencial y ante un grupo de industriales del NOA y el NEA, el titular del Palacio de Hacienda destacó la necesidad de ordenar el frente fiscal. 

"Cuando hay déficit se financia con deuda o emisión monetaria y cuando se torna recurrente se genera un Estado débil", admitió el ministro. Y advirtió que la emisión monetaria "tiene límites" porque una parte va a buscar divisas".

Martín Guzmán destacó la necesidad de ordenar el frente fiscal, e insistió en que la emisión monetaria "tiene límites" porque una parte va a buscar divisas"

En ese punto Guzmán dio una señal sobre lo que puede esperarse en relación al tipo de cambio. "No hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto cambiario brusco y grande para una economía como la Argentina", enfatizó. 

Ante los empresarios recordó que el Gobierno viene desarrollando una agenda de trabajo con las distintas provincias, orientada a tener una estructura productiva basada en 5 ejes:

1. Que nos permita converger a la inclusión, generar trabajo.
2. El dinamismo productivo, la creación de valor
3. La estabilidad macroeconómica. Es fundamental para la actividad privada.
4. Que haya perspectiva de equidad federal.
5. Respetar la soberanía y ser dueños de nuestro propio destino.

"Todavía hay una pandemia que pone gran incertidumbre en todo el mundo y en la Argentina, pero el desempeño de la economía en los últimos meses es marcadamente diferente del que se experimentó al principio de la pandemia cuando se adoptaron restricciones a la circulación", destacó. Y se entusiasmó sobre paulatina, aunque todavía heterogénea.

Decidido a endulzar los oídos de su auditorio, Guzmán prometió "potenciar la recuperación, y que venga con generación de trabajo mejora del poder adquisitivo, del salario real. Es una condición necesaria para que le economía se recupere". Y remató: "Es fundamental que se recupere la demanda agregada".

En ese escenario, dijo, "trabajamos para establecer un sendero para reducir la inflación de una manera consistente. Es un problema principalmente macroeconómico. A la inflación se la ataca por ahí, y así coordinar expectativas", señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.