Guzmán busca financiamiento extra en el Banco Mundial

David Malpass del BM anticipó que analizan fondeo "no inflacionario" y reclamó el acuerdo con el FMI. Para los fondos de Wall Street, el ministro es una garantía técnica, pero el riesgo es político.

Image description

En medio de los cruces dentro del Frente de Todos por la negociación con el FMI y el ritmo de ajuste del gasto, para los fondos de Wall Street, el ministro de Economía, Martín Guzmán, es la garantía de que pueda haber un acuerdo con el organismo y un plan de contención del déficit fiscal. 

El funcionario se traslada a Washington DC y mañana comienza por el Banco Mundial, para ampliar financiamiento, sigue el martes con Kristalina Georgieva y los técnicos del FMI para delinear la hoja de ruta del acuerdo de facilidades extendidas y suma a los técnicos del Tesoro de los Estados Unidos para tener el apoyo del principal accionista del organismo.

Este lunes, buscará dar señales de que se desea el acuerdo con el Fondo. Días atrás, el presidente del BM, David Malpass, indicó que el nuevo programa es necesario y anticipó que analiza alternativas para brindar "financiamiento no inflacionario", que permita reducir la emisión monetaria.

Para los inversores, el riesgo es político. Así lo planteó uno de los fondos que dialogó con Guzmán el viernes en Nueva York, donde defendió el Presupuesto y el plan para alinear expectativas de inflación. El ministro "es un técnico. Si deja de estar en el Gobierno sería un gran problema", aseguran y ven posible un acuerdo en un mediano plazo. "No importa" si es antes o después de las elecciones, sino las señales.

La interna del Frente de Todos daña la credibilidad del país: la versión de que un sector del kirchnerismo quiere un acuerdo a 20 años incomoda a los técnicos del FMI porque implicaría cambiar las reglas del organismo. Hoy se habla de un acuerdo a 8 años, con unos 4 años de aire hasta empezar a repagar los u$s 44.500 millones de la era Macri. Ideas de estatización se servicios públicos como las del ex vicepresidente Amado Boudou se contradicen con la demanda del FMI: crecer a través del sector privado y bajar el peso del Estado.

Guzmán tiene previsto reunirse el martes y el miércoles con Georgieva, la vicedirectora para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack y el titular del Staff Argentina, Luis Cubeddu.

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.