Guerra Rusia-Ucrania: dramática advertencia sobre el impacto en el suministro mundial de alimentos

En Ucrania escasea todo lo necesario para sus grandes cosechas de las que dependen muchos países: por la invasión rusa, faltan desde combustible y fertilizantes a trabajadores.

Image description

La preocupación mundial de que la invasión rusa redujera la cosecha ucraniana de 2022 ya se hizo realidad. Y la escasez de la cosecha se extenderá a los muchos países que dependen de Ucrania para el trigo, el maíz y el aceite comestible. 

Con el trigo ya plantado en la tierra, sólo quedan unas semanas para plantar el maíz, pero los agricultores de Ucrania no pueden conseguir los fertilizantes y productos químicos que solían usar para sus cultivos. Además, les falta combustible para los tractores y otros equipos agrícolas.

A esto se le suma que los trabajadores están abandonando el trabajo rural ya sea para unirse a la lucha contra el invasor ruso o para emigrar de Ucrania. 

Entrevistado por el Wall Street Journal, el agricultor ucraniano Igor Borisov explicó que tiene 2000 toneladas métricas de maíz de la cosecha de otoño (boreal) atrapadas en un depósito, detrás de las líneas de batalla rusas

A eso se le suma que el sector precisa comenzar sus cosechas de maíz, girasol y cebada en abril y mayo pero la ofensiva rusa, sostenida desde el pasado 24 de febrero y sin indicios de un pronto final, hace peligrar los planes de este granero mundial.

"Esperamos plantar, y queremos hacerlo, pero la situación es totalmente imprevisible", dijo Borisov. "No se puede construir un pronóstico sobre Vladímir Putin". Y en su caso particular, el pronóstico es pesimista: su granja está cerca de la frontera con Rusia, en una zona que fue invadida el primer día de los combates.

Los suelos ucranianos, ricos en nutrientes, producen el 10% de las exportaciones mundiales de trigoel 14% de las de maíz y aproximadamente la mitad del aceite de girasol del mundo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

En sólo tres semanas, la guerra perturbó la agricultura ucraniana, provocando un aumento de precios y la amenaza de una escasez mundial

Gran parte de las exportaciones se destinan a economías en desarrollo que ya están luchando contra la inflación del costo de los alimentos

El bloqueo naval de Rusia y los combates en torno a los puertos ucranianos  paralizaron prácticamente la navegación marítima y limitaron al extremo los medios de transporte de mercancías. Los precios del trigo alcanzaron niveles récord por el efecto en los envíos ucranianos y rusos.

En el mejor de los casos, las exportaciones agrícolas del país caerán una quinta parte este año en comparación con 2021, dijo al WSJ el viceministro ucraniano de Política Agraria y Alimentación, Taras Vysotskyi, pero es más probable una caída mucho mayor.

Las exportaciones se están desviando y Ucrania está pidiendo suministros a Estados Unidos, Polonia, Francia y otros países, explicó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.