Grupo de Narváez adquiere la totalidad de Walmart Argentina

Los nuevos propietarios aportarán una sólida experiencia local para impulsar el crecimiento a largo plazo. La empresa continuará prestando servicios a los argentinos, ofreciendo precios bajos y conveniencia a los clientes. Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento.

Walmart acordó vender su negocio en Argentina al Grupo de Narváez. Los nuevos propietarios, que cuentan con operaciones minoristas en Argentina, Ecuador y Uruguay, aportarán una sólida experiencia local que impulsará el crecimiento de la empresa. Este acuerdo marca un nuevo y emocionante capítulo en los 25 años de historia de la empresa.

Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento; no obstante, Walmart no retendrá una participación accionaria.

Walmart Argentina ha demostrado poseer tanto una formidable resistencia como un apasionante nivel de innovación durante la pandemia de la COVID-19, ampliando considerablemente sus capacidades de múltiples canales para atender a un sector más amplio de la población argentina.

Bajo la dirección de Fernando Minaudo, CEO del Grupo de Narváez, los nuevos propietarios continuarán impulsando el crecimiento a largo plazo de la empresa en el dinámico entorno minorista de Argentina.

La empresa seguirá siendo uno de los empleadores más grandes de Argentina y continuará trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para brindar el mejor valor a los clientes, manteniendo su compromiso de respaldar a los proveedores nacionales y a las pequeñas empresas.

Dolores Fernández Lobbe continuará apoyando a la empresa durante el período de transición, después de lo cual pasará a desempeñar un nuevo papel dentro de Walmart.

Walmart Argentina inició sus operaciones en 1995, con el lanzamiento de su primer establecimiento en Avellaneda. Desde entonces, la empresa ha continuado creciendo, y hoy cuenta con más de 90 establecimientos y 9,000 asociados bajo los nombres Changomas, Mi Changomas, Supercentro Walmart y Punto Mayorista.

Luego de la transición, los establecimientos Changomas, Mi Changomas y Punto Mayorista continuarán atendiendo a los clientes en Argentina. Los Supercentros Walmart cambiarán de nombre después del período de transición.

Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart International, afirmó: “Nos sentimos extremadamente orgullosos de nuestra empresa, así como de nuestros asociados en Argentina, ya que han liderado y mostrado resistencia durante este año, prestando servicios a los clientes cuando más los necesitaban. Nos entusiasma contar con la experiencia minorista local que los nuevos propietarios aportan a esta sólida empresa, y consideramos que este acuerdo crea la estructura adecuada para contribuir a un verdadero desarrollo durante muchos años”.

Fernando Minaudo manifestó: “Estamos muy orgullosos y entusiasmados con esta nueva inversión. Compartimos los mismos valores: una filosofía centrada en el cliente, centrada en la excelencia operativa, además del compromiso que hemos asumido con las comunidades en las que operamos. Tanto el desempeño de la empresa como la dedicación de sus increíbles asociados durante la pandemia de Covid-19 han demostrado la fortaleza y resistencia fundamentales del negocio, y nos complace en gran medida apoyar al equipo, impulsar el crecimiento a largo plazo y crear nuevas oportunidades para asociados y proveedores en Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.