Gobierno ultima detalles de un paquete de leyes de incentivo a las pymes

Tras la apertura de sesiones ordinarias del Congreso que hoy hará el presidente Macri, se enviará un primer lote de leyes económicas, orientadas a dinamizar la actividad

Image description

Tras un verano muy complicado en materia de noticias económicas, en especial por la persistente inflación, la caída de la producción industrial y el consumo, y el impacto de los aumentos tarifariosel Gobierno se propone motorizar la actividad económica a través de incentivos para las pequeñas y medianas empresas y emprendedores.

Consciente de que las pymes son vitales en el entramado productivo nacional y la generación de empleo, el Ministerio de Producción y Trabajo está dando la puntada final a un conjunto de leyes económicas orientadas al sector. En rigor, el Gobierno actúa más por necesidad que por virtud, empujado por el bajón de la actividad económica en los últimos meses, el virtual lanzamiento de la campaña electoral y la urgencia por acercar una soga al sector productivo más golpeado.

El Índice de Precios al Consumidor (subió 2,9% en enero), sumado a la caída de la actividad en 2018 (2,6% según el Indec) y de 5,9% en el primer mes de 2019 de acuerdo a estimaciones privadas, encendieron las alarmas, en el marco de un cronograma de incremento de tarifas que sigue su curso, ajuste de precios de bienes y servicios y una carga tributaria que continúa ahogando a las empresas.

En este contexto, el Ministerio de Producción y Trabajo propició la elevación del mínimo no imponible de contribuciones patronales para las economías regionales,anunciado por el Presidente Macri el pasado 14 de febrero. Además, el miércoles lanzó una línea de financiamiento por $ 100.000 millones, a tasas del 25% anual en bancos públicos y 29% en entidades privadas, destinadas a capital de trabajo para pymes.

Ésta es sólo la punta del iceberg. En pocas semanas llegarán al Congreso Nacional varios proyectos de ley, que buscan impulsar una "agenda para la transformación productiva". Ya está circulando entre cámaras empresariales y legisladores del oficialismo un documento basado en cuatro ejes: integración al mundo, economía del futuro, fortaleza del mercado interno y baja del "costo argentino".

Para ello, se está avanzando en un nuevo proyecto de ley Pyme, que hace foco en la simplificación impositiva para pymes y emprendedores. El proyecto incorpora la unificación de presentaciones, la compensación de impuestos en una especie de Cuenta Única Tributaria, tomando no sólo impuestos nacionales sino también saldos aduaneros y cargas sociales, y una alícuota del 17% de Impuesto a las Ganancias para micro pymes. Además, se prevé un mayor gradualismo del salto del Monotributo al Régimen General ante la AFIP.

El paquete legislativo incluye también un proyecto de ley de Economía del Conocimiento para software, nanotecnología, biotecnología, robótica y el sector audiovisual, con suba del mínimo no imponible para aportes patronales y baja de la alícuota de Ganancias al 15%.

Asimismo, se enviarán los proyectos de ley de Lealtad Comercial, para proteger a las pymes de prácticas desleales, y de Defensa del Consumidor, que incorpora el comercio electrónico y pretende reducir el tiempo de resolución a sólo siete días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.