Gobierno ultima detalles de un paquete de leyes de incentivo a las pymes

Tras la apertura de sesiones ordinarias del Congreso que hoy hará el presidente Macri, se enviará un primer lote de leyes económicas, orientadas a dinamizar la actividad

Image description

Tras un verano muy complicado en materia de noticias económicas, en especial por la persistente inflación, la caída de la producción industrial y el consumo, y el impacto de los aumentos tarifariosel Gobierno se propone motorizar la actividad económica a través de incentivos para las pequeñas y medianas empresas y emprendedores.

Consciente de que las pymes son vitales en el entramado productivo nacional y la generación de empleo, el Ministerio de Producción y Trabajo está dando la puntada final a un conjunto de leyes económicas orientadas al sector. En rigor, el Gobierno actúa más por necesidad que por virtud, empujado por el bajón de la actividad económica en los últimos meses, el virtual lanzamiento de la campaña electoral y la urgencia por acercar una soga al sector productivo más golpeado.

El Índice de Precios al Consumidor (subió 2,9% en enero), sumado a la caída de la actividad en 2018 (2,6% según el Indec) y de 5,9% en el primer mes de 2019 de acuerdo a estimaciones privadas, encendieron las alarmas, en el marco de un cronograma de incremento de tarifas que sigue su curso, ajuste de precios de bienes y servicios y una carga tributaria que continúa ahogando a las empresas.

En este contexto, el Ministerio de Producción y Trabajo propició la elevación del mínimo no imponible de contribuciones patronales para las economías regionales,anunciado por el Presidente Macri el pasado 14 de febrero. Además, el miércoles lanzó una línea de financiamiento por $ 100.000 millones, a tasas del 25% anual en bancos públicos y 29% en entidades privadas, destinadas a capital de trabajo para pymes.

Ésta es sólo la punta del iceberg. En pocas semanas llegarán al Congreso Nacional varios proyectos de ley, que buscan impulsar una "agenda para la transformación productiva". Ya está circulando entre cámaras empresariales y legisladores del oficialismo un documento basado en cuatro ejes: integración al mundo, economía del futuro, fortaleza del mercado interno y baja del "costo argentino".

Para ello, se está avanzando en un nuevo proyecto de ley Pyme, que hace foco en la simplificación impositiva para pymes y emprendedores. El proyecto incorpora la unificación de presentaciones, la compensación de impuestos en una especie de Cuenta Única Tributaria, tomando no sólo impuestos nacionales sino también saldos aduaneros y cargas sociales, y una alícuota del 17% de Impuesto a las Ganancias para micro pymes. Además, se prevé un mayor gradualismo del salto del Monotributo al Régimen General ante la AFIP.

El paquete legislativo incluye también un proyecto de ley de Economía del Conocimiento para software, nanotecnología, biotecnología, robótica y el sector audiovisual, con suba del mínimo no imponible para aportes patronales y baja de la alícuota de Ganancias al 15%.

Asimismo, se enviarán los proyectos de ley de Lealtad Comercial, para proteger a las pymes de prácticas desleales, y de Defensa del Consumidor, que incorpora el comercio electrónico y pretende reducir el tiempo de resolución a sólo siete días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.