Glovo, en la mira de Uber y Deliveroo para expandirse en el negocio de delivery

La startup española opera en la Argentina desde 2018 y cuenta con 7000 repartidores.

Image description

Dos grandes compañías estarían interesadas en adquirir a la plataforma de delivery Glovo . Según un reporte de Bloomberg, Uber  y Deliveroo mantuvieron charlas con la startup de origen español durante los últimos meses, con la idea de fusionar sus operaciones y crecer en el negocio de reparto de comida.

Fuentes cercanas aseguraron que la firma catalana se encuentra interesada en explorar sociedades o alianzas para expandirse regionalmente, pero, en un principio, no está buscando comprador. A su vez, el medio confirma que las negociaciones no arribaron a ningún acuerdo formal, por el momento.

La británica Deliveroo opera con fuerza en Europa y Asia, aunque no trabaja en la Argentina. Por su parte, Uber lanzó su plataforma de reparto, Uber Eats, primero en Mendoza y Córdoba y en abril de 2019 desembarcó en el Gran Buenos Aires, donde se extendió por Zona Oeste, Norte y Sur.

El mercado de delivery se encuentra en auge a nivel internacional con la reciente fusión de u$s 6100 millones entre Just Eat y TakeAway. Esta  última ya había invertido u$s 1000 millones en la filial alemana de Delivery Hero.

En tanto, recientemente Door Dash adquirió la aplicación de reparto de comida de Square, Caviar, por u$s 410 millones. En el caso de Glovo, en julio confirmó un acuerdo con la cadena de supermercados Carrefour para realizar entregas de pedidos en Francia, España, Italia y la Argentina.

En el mercado local, la startup española opera desde principios de 2018, lleva invertidos más de u$s 20 millones y cuenta con 7000 repartidores activos. La compañía está valuada en 850 millones de euros – u$s 950 millones – y proyecta salir a la Bolsa el próximo año. 

Sin embargo, la última semana, un fallo del juez Roberto Gallardo complicó el funcionamiento de este tipo de negocios tras suspender su servicio. En un comunicado conjunto, Glovo, PedidosYa y Rappi confirmaron que apelarán la sentencia y aseguraron que recusarán al magistrado.

“La empresa espera poder seguir operativa y que se respete el derecho al trabajo, para continuar invirtiendo y generando un impacto positivo en los miles de repartidores y comercios que se benefician a través de la plataforma”, expresó la empresa de las mochilas amarillas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).