Glovo, en la mira de Uber y Deliveroo para expandirse en el negocio de delivery

La startup española opera en la Argentina desde 2018 y cuenta con 7000 repartidores.

Dos grandes compañías estarían interesadas en adquirir a la plataforma de delivery Glovo . Según un reporte de Bloomberg, Uber  y Deliveroo mantuvieron charlas con la startup de origen español durante los últimos meses, con la idea de fusionar sus operaciones y crecer en el negocio de reparto de comida.

Fuentes cercanas aseguraron que la firma catalana se encuentra interesada en explorar sociedades o alianzas para expandirse regionalmente, pero, en un principio, no está buscando comprador. A su vez, el medio confirma que las negociaciones no arribaron a ningún acuerdo formal, por el momento.

La británica Deliveroo opera con fuerza en Europa y Asia, aunque no trabaja en la Argentina. Por su parte, Uber lanzó su plataforma de reparto, Uber Eats, primero en Mendoza y Córdoba y en abril de 2019 desembarcó en el Gran Buenos Aires, donde se extendió por Zona Oeste, Norte y Sur.

El mercado de delivery se encuentra en auge a nivel internacional con la reciente fusión de u$s 6100 millones entre Just Eat y TakeAway. Esta  última ya había invertido u$s 1000 millones en la filial alemana de Delivery Hero.

En tanto, recientemente Door Dash adquirió la aplicación de reparto de comida de Square, Caviar, por u$s 410 millones. En el caso de Glovo, en julio confirmó un acuerdo con la cadena de supermercados Carrefour para realizar entregas de pedidos en Francia, España, Italia y la Argentina.

En el mercado local, la startup española opera desde principios de 2018, lleva invertidos más de u$s 20 millones y cuenta con 7000 repartidores activos. La compañía está valuada en 850 millones de euros – u$s 950 millones – y proyecta salir a la Bolsa el próximo año. 

Sin embargo, la última semana, un fallo del juez Roberto Gallardo complicó el funcionamiento de este tipo de negocios tras suspender su servicio. En un comunicado conjunto, Glovo, PedidosYa y Rappi confirmaron que apelarán la sentencia y aseguraron que recusarán al magistrado.

“La empresa espera poder seguir operativa y que se respete el derecho al trabajo, para continuar invirtiendo y generando un impacto positivo en los miles de repartidores y comercios que se benefician a través de la plataforma”, expresó la empresa de las mochilas amarillas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.