Globant compra la empresa argentina de software Belatrix

La compañía adquirida que nació en Mendoza tiene presencia en América latina, España y los Estados Unidos. Facturó u$s 35 millones el año pasado. 

La compañía de software Globant adquirió una compañía argentina del sector, Belatrix, presente también en Perú, Colombia, España y los Estados Unidos. El monto de la transacción no fue revelado por las partes. 

Globant, que nació en 2003 y es uno de las cinco argentinas que vale más de u$s 1000 millones, con esta adquisición reforzará su presencia en América latina, “entregando transformación digital y cognitiva para algunas de las marcas más reconocidas del mundo”. Y, también reforzar los sectores como finanzas, pagos, seguros, asistencia sanitaria y comercio minorista

“Venimos expandiéndonos de manera mayoritariamente orgánica. Y, algunas veces, cuando encontramos compañías con un buen fit cultural y de un muy buen agregado de clientes, o algún otro agregado de conocimiento, nos viene muy bien”, dijo Martín Migoya, cofundador y CEO de la empresa. 

Migoya especificó que Globant adquirió el 100% de Belatrix y que ésta será absorbida. Los Robbio, agregó, seguirán siendo parte del equipo ejecutivo de la compañía.

La compañía el año pasado registró una facturación de u$s 35 millones. Fue fundada por la familia Robbio: el padre, Luis, y los dos hijos, Alex y Federíco. En 2001, tras la salida del 1 a 1, la compañía encontró una buena oportunidad para exportar servicios a valores convenientes. 

Somos una familia de emprendedores. Mi papá, que pasó por el grupo Pescarmona, tuvo algunos emprendimientos con nosotros (NdE: habla de un negocio de importación de computadoras que fracasó) pero en ese momento, en 2001, cada uno estaba en la suya. Él estaba con un emprendimiento personal, Federico trabajaba para Techint y yo estaba con productos de software desde lo comercial. Como un poco intuí la situación que se venía, y motivado por mi esposa, decidimos emigrar a los Estados Unidos”, explicó en marzo Alex Robbio a la revista Infotechnology en marzo de este año.

Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, resaltó que muchos de las empresas clientes de Belatrix pertenecen a la lista Fortune 500. “La cartera de clientes de Belatrix reforzará nuestro enfoque de 50 cuadrados, proporcionando una transformación digital estratégica a algunas de las organizaciones más grandes del mundo", dijo. 

Belatrix es un proveedor de servicios de ingeniería de software y trabaja con marcas como FIS, PWC, NEC, Adobe y AOL. La compañía posee 600 trabajadores de IT. 

"Con Globant, podemos mejorar nuestra presencia en América y ofrecer un nuevo servicio a nuestros clientes en áreas como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y la experiencia del cliente”, dijo Alex Robbio, Presidente y cofundador de Belatrix. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.