Globant compra la empresa argentina de software Belatrix

La compañía adquirida que nació en Mendoza tiene presencia en América latina, España y los Estados Unidos. Facturó u$s 35 millones el año pasado. 

Image description

La compañía de software Globant adquirió una compañía argentina del sector, Belatrix, presente también en Perú, Colombia, España y los Estados Unidos. El monto de la transacción no fue revelado por las partes. 

Globant, que nació en 2003 y es uno de las cinco argentinas que vale más de u$s 1000 millones, con esta adquisición reforzará su presencia en América latina, “entregando transformación digital y cognitiva para algunas de las marcas más reconocidas del mundo”. Y, también reforzar los sectores como finanzas, pagos, seguros, asistencia sanitaria y comercio minorista

“Venimos expandiéndonos de manera mayoritariamente orgánica. Y, algunas veces, cuando encontramos compañías con un buen fit cultural y de un muy buen agregado de clientes, o algún otro agregado de conocimiento, nos viene muy bien”, dijo Martín Migoya, cofundador y CEO de la empresa. 

Migoya especificó que Globant adquirió el 100% de Belatrix y que ésta será absorbida. Los Robbio, agregó, seguirán siendo parte del equipo ejecutivo de la compañía.

La compañía el año pasado registró una facturación de u$s 35 millones. Fue fundada por la familia Robbio: el padre, Luis, y los dos hijos, Alex y Federíco. En 2001, tras la salida del 1 a 1, la compañía encontró una buena oportunidad para exportar servicios a valores convenientes. 

Somos una familia de emprendedores. Mi papá, que pasó por el grupo Pescarmona, tuvo algunos emprendimientos con nosotros (NdE: habla de un negocio de importación de computadoras que fracasó) pero en ese momento, en 2001, cada uno estaba en la suya. Él estaba con un emprendimiento personal, Federico trabajaba para Techint y yo estaba con productos de software desde lo comercial. Como un poco intuí la situación que se venía, y motivado por mi esposa, decidimos emigrar a los Estados Unidos”, explicó en marzo Alex Robbio a la revista Infotechnology en marzo de este año.

Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, resaltó que muchos de las empresas clientes de Belatrix pertenecen a la lista Fortune 500. “La cartera de clientes de Belatrix reforzará nuestro enfoque de 50 cuadrados, proporcionando una transformación digital estratégica a algunas de las organizaciones más grandes del mundo", dijo. 

Belatrix es un proveedor de servicios de ingeniería de software y trabaja con marcas como FIS, PWC, NEC, Adobe y AOL. La compañía posee 600 trabajadores de IT. 

"Con Globant, podemos mejorar nuestra presencia en América y ofrecer un nuevo servicio a nuestros clientes en áreas como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y la experiencia del cliente”, dijo Alex Robbio, Presidente y cofundador de Belatrix. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).