Giro en el Mercosur: Argentina y Brasil discuten adoptar una moneda común

Los ministros Paulo Guedes y Nicolás Dujovne la bautizaron hasta el momento como "peso real". Se trata de un proyecto de mediano plazo, que debe ser aprobado por los parlamentos de cada país.

La Argentina y Brasil comenzaron a discutir una propuesta que puede cambiar radicalmente al Mercosur: la creación de una moneda común que facilite la integración y evite que los shocks monetarios afecten el comercio bilateral. La conversación alrededor de este tema comenzó en abril, a nivel ministerial, y fue reconocida ayer ante empresarios de ambos países por el propio Guedes y el presidente brasileño Jair Bolsonaro, de visita de Estado en Buenos Aires.

La adopción de una moneda, que Paulo Guedes y Nicolás Dujovne bautizaron como "peso real", es un proyecto de mediano plazo, ya que no solo debe ser aprobada por los parlamentos de cada país, sino que demanda un proceso de convergencia fiscal y monetaria, y crear un banco central supranacional, similar al BCE europeo.

Según confirmaron fuentes oficiales a El Cronista, la idea está siendo conversada solo por los dos socios más grandes del Mercosur. Pero en una segunda instancia se invitaría al resto de los miembros e incluso a una Venezuela "democrática".

La Argentina todavía tiene que atravesar un proceso electoral complejo que culminará en octubre con la elección presidencial. Brasil está avocado, como principal prioridad legislativa, a aprobar una profunda reforma previsional. "Esto tendría que trabajarse más intensamente a partir de 2020", señaló el vocero consultado. Dujovne vio a Guedes en Rio de Janeiro en Brasil, y volvieron a hablar de esta iniciativa en la reciente asamblea del FMI.

En ese contexto, Jair Bolsonaro visitó el país por primera vez y confirmó la buena sintonía que empezó a construir en Brasilia con su homólogo, Mauricio Macri, cinco meses atrás. Esta vez, en Buenos Aires, ambos mandatarios avanzaron en una agenda que puede resumirse en más integración y apertura económica para posicionar la histórica asociación entre países de cara al mundo.

Recibido en Casa Rosada, Bolsonaro ratificó junto a Macri la voluntad política "fortalecer y modernizar el Mercosur" con más intercambio comercial e inserción internacional a través de una "modernización de la estructura arancelaria" y la "conclusión de los acuerdos comerciales".

Los presidentes reconfirmaron la voluntad de cerrar el acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea, la negociación más ambiciosa en la que se hayan embarcado a fin de construir un mercado de intercambios regulados con 700 millones de consumidores.

En el almuerzo ofrecido al visitante, Macri vaticinó que "en breve se van a dar hechos históricos como la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea". Poco después, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, confirmó a El Cronista y otros medios que todo está dado para poner broche a las negociaciones, en los últimos días de junio, en Bruselas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.