Giro en el Mercosur: Argentina y Brasil discuten adoptar una moneda común

Los ministros Paulo Guedes y Nicolás Dujovne la bautizaron hasta el momento como "peso real". Se trata de un proyecto de mediano plazo, que debe ser aprobado por los parlamentos de cada país.

Image description

La Argentina y Brasil comenzaron a discutir una propuesta que puede cambiar radicalmente al Mercosur: la creación de una moneda común que facilite la integración y evite que los shocks monetarios afecten el comercio bilateral. La conversación alrededor de este tema comenzó en abril, a nivel ministerial, y fue reconocida ayer ante empresarios de ambos países por el propio Guedes y el presidente brasileño Jair Bolsonaro, de visita de Estado en Buenos Aires.

La adopción de una moneda, que Paulo Guedes y Nicolás Dujovne bautizaron como "peso real", es un proyecto de mediano plazo, ya que no solo debe ser aprobada por los parlamentos de cada país, sino que demanda un proceso de convergencia fiscal y monetaria, y crear un banco central supranacional, similar al BCE europeo.

Según confirmaron fuentes oficiales a El Cronista, la idea está siendo conversada solo por los dos socios más grandes del Mercosur. Pero en una segunda instancia se invitaría al resto de los miembros e incluso a una Venezuela "democrática".

La Argentina todavía tiene que atravesar un proceso electoral complejo que culminará en octubre con la elección presidencial. Brasil está avocado, como principal prioridad legislativa, a aprobar una profunda reforma previsional. "Esto tendría que trabajarse más intensamente a partir de 2020", señaló el vocero consultado. Dujovne vio a Guedes en Rio de Janeiro en Brasil, y volvieron a hablar de esta iniciativa en la reciente asamblea del FMI.

En ese contexto, Jair Bolsonaro visitó el país por primera vez y confirmó la buena sintonía que empezó a construir en Brasilia con su homólogo, Mauricio Macri, cinco meses atrás. Esta vez, en Buenos Aires, ambos mandatarios avanzaron en una agenda que puede resumirse en más integración y apertura económica para posicionar la histórica asociación entre países de cara al mundo.

Recibido en Casa Rosada, Bolsonaro ratificó junto a Macri la voluntad política "fortalecer y modernizar el Mercosur" con más intercambio comercial e inserción internacional a través de una "modernización de la estructura arancelaria" y la "conclusión de los acuerdos comerciales".

Los presidentes reconfirmaron la voluntad de cerrar el acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea, la negociación más ambiciosa en la que se hayan embarcado a fin de construir un mercado de intercambios regulados con 700 millones de consumidores.

En el almuerzo ofrecido al visitante, Macri vaticinó que "en breve se van a dar hechos históricos como la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea". Poco después, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, confirmó a El Cronista y otros medios que todo está dado para poner broche a las negociaciones, en los últimos días de junio, en Bruselas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.