Gigante de la agroindustria mundial busca jóvenes argentinos para trabajos clave

Bunge abrió la inscripción para dos de sus principales programas de atracción de talentos. Son trabajos para 27 posiciones en diferentes áreas de la compañía y regiones del país.

Image description

Bunge, una de las empresas líderes en agronegocios y alimentos mundial, abrió la inscripción para dos de sus principales programas de atracción de talentos. Son empleos para 27 posiciones en diferentes áreas de la compañía y regiones del país, de las cuales 8 son para el Programa Trainees y 19 para el Programa Ingenieros Bunge.
 


Los elegidos podrán conocer en profundidad el negocio, y estrategia de la compañía. "En este recorrido también se trabajarán los conocimientos técnicos y la consolidación de habilidades consideradas fundamentales, como inteligencia emocional, gestión de conflictos, gestión del tiempo, proyectos ágiles y transformación digital", afirma el llamado.

Según la búsqueda, Bunge promueve un ambiente de trabajo diverso e inclusivo y ofrece la oportunidad de trabajar en el propósito de conectar a productores agrícolas con consumidores para proporcionar al mundo alimentos e ingredientes esenciales y combustibles. 

La compañía está presente en más de 40 países, y "valora la diversidad de sus equipos y busca talentos creativos con espíritu de equipo y ganas de hacer la diferencia", explica. Y agrega: "Actuamos como un único equipo, fomentando la inclusión, la colaboración y el respeto; buscamos la excelencia siendo ágiles, innovadores y eficientes; y hacemos lo correcto, actuando de manera segura, ética y sustentable".

Requisitos para postularse

Para el Programa de Trainees dura 1 año y las vacantes se cubrirán en las distintas localidades en donde están abiertas las posiciones:

  • Pueden presentarse profesionales graduados entre julio de 2019 y julio de 2022.
  • Se requiere conocimiento de inglés a partir del nivel intermedio.
  • Las experiencias profesionales previas serán consideradas un diferencial.

El proceso de selección de trainees abarca etapas completamente online, con evaluación de competencias, assessments, dinámicas de grupos, panel con líderes y entrevista final.  

El Programa Ingenieros Bunge, tiene una duración de 1 año y 6 meses:

  • Busca profesionales de entre tres y cinco años de formación en áreas de Ingeniería, con experiencia en procesos industriales. 
  • Se requiere tener un nivel de inglés intermedio.
  • Será valorado el conocimiento del sistema SAP.
  • Las vacantes se cubrirán en las distintas localidades en donde están abiertas las posiciones. 

En el caso del proceso selectivo del Programa Ingenieros Bunge consistirá en diferentes niveles de entrevista con la consultora, con los líderes y el equipo de Gente & Gestión. Los elegidos serán contratados por tiempo indeterminado y accederán a un paquete de beneficios competitivo y oportunidades de desarrollo.
 


"Aunque los programas estén orientados a perfiles diferentes, ambos apoyan nuestro propósito de formar una futura generación de talentos de Bunge, quienes serán los encargados de conducir el legado de nuestra cultura. Nuestro equipo es apasionado, audaz y determinado, juntos creamos valor para nuestros clientes, para cada uno de nosotros y para el mundo y, nuestro camino de desarrollo ofrece las habilidades necesarias para mejorar esas características", afirma Jéssica Afonso D'Agostin, Gerente de Talent Acquisition de Bunge para América del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.